Kefir: el superalimento del Siglo XXI

El kefir de leche es una bebida láctea fermentada, originaria del Cáucaso euroasiático, que tiene más de 4 mil años de antigüedad. Es un probiótico, es decir un alimento que se produce por la actividad metabólica de los microorganismos vivos presentes en estructuras blanquecinas y gelatinosas, denominadas “gránulos”.  Las notables propiedades de la bebida láctea fermentada llamada kefir han dado origen a un proyecto de extensión universitaria que lleva más de 20 años, pero además generaron una larga lista de… Kefir: el superalimento del Siglo XXI

Avanzan en el diagnóstico temprano de enfermedades neurológicas

Profesionales de Física Médica de la Universidad Nacional de La Plata especializados en medicina nuclear y radiofármacos avanzan en encontrar las condiciones de adquisición de imágenes, con los equipos disponibles por el sistema de salud local, para obtener un diagnóstico temprano de Alzheimer y Depresión Mayor, incluso antes de que generen cambios en las otras modalidades de neuroimágenes (Tomografía Axial Computada o Resonancia Magnética Nuclear) del cerebro. Estudiar el cerebro y sus patologías es uno de los grandes desafíos de… Avanzan en el diagnóstico temprano de enfermedades neurológicas

La UNLP muestra que el 40% de los pozos de la región proveen agua no apta para el consumo

El Taller de Aguas, un proyecto de extensión universitaria de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata que trabaja con la comunidad evaluando la calidad del agua, presentó un relevamiento, realizado durante los años 2022 y 2023 tanto en agua de red como de pozos de zonas urbanas y periurbanas de La Plata y sus alrededores. Allí, el equipo de trabajo reportó que una importante cantidad de las muestras de agua relevadas provenientes de zonas… La UNLP muestra que el 40% de los pozos de la región proveen agua no apta para el consumo

La UNLP se suma a la conmemoración del Día mundial de la diabetes

El 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, en este marco la Universidad Nacional de La Plata realizará una actividad abierta a toda la comunidad para concientizar sobre la enfermedad. Al mismo tiempo comparte algunos de sus aportes en materia de investigación. Jornada de concientización en el parque San Martín  Se llevará a cabo una jornada comunitaria de concientización y sensibilización. La actividad llevará como título “¿Sabías que la diabetes puede prevenirse?” y tendrá lugar en… La UNLP se suma a la conmemoración del Día mundial de la diabetes

Un brote de triquinosis pone en alerta a especialistas de la UNLP

Investigadores de la Cátedra de Parasitología y Enfermedades Parasitarias de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata explican qué es esta enfermedad que ya afectó a más de 118 personas de 9 municipios bonaerenses y cómo prevenirla.

29 de abril, Día de la Inmunología

Por Martín E. Rabassa* El Día de la Inmunología fue establecido en el año 2005 por sociedades científicas europeas especializadas en el estudio de esta disciplina. En 2015, la Unión Internacional de Sociedades de Inmunología (IUIS) lo extendió a nivel global, con el propósito de que la celebración promoviera y generara conciencia en torno a la importancia de los avances científicos en la materia. En nuestro país, es la Sociedad Argentina de Inmunología (SAI) la responsable de impulsar las actividades… 29 de abril, Día de la Inmunología

Una mirada experta sobre la vacuna contra el dengue

La Dra. Daniela Hozbor del Laboratorio VacSal del Instituto de Biotecnología y Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP- CONICET) analiza la vacuna contra el dengue recientemente aprobada por la ANMAT.