Inscripción Nuevos Cursos Chino Inicial Adultos

El Instituto Confucio de la UNLP abre las inscripciones del 1 al 16 de agosto, a los nuevos cursos de chino inicial para adultos. Los cursos empiezan el 16 de agosto y ( 3h s semanales de 16 agosto a 15 diciembre), de 11.30 a 13.30 y de 16 a 20 hs en 48 n… 

Convocatorias para Estudiantes de la UNLP

Hasta el 26 de agosto estamos en la búsqueda de estudiantes universitarios que quieran sumarse como guías para acompañar a alumnos del último año de escuelas secundarias. A través del programa VIVO la UNLP queremos que puedan descubrir lo mejor de cada facultad. Con esta experiencia intentamos brindar especial atención a los futuros ingresantes y… 

La UNLP participó del lanzamiento del programa “Experiencia Provincia”

El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Raúl Perdomo, participó de la presentación oficial del programa “Experiencia Provincia”, que impulsa el ministerio de Coordinación y Control de Gestión bonaerense. La iniciativa  propone prácticas laborales rentadas a estudiantes universitarios con interés en trabajar en la Administración Pública. Los jóvenes van a poder trabajar en un área acorde a su perfil dentro de los Ministerios de Coordinación y Gestión Pública, Gobierno, Trabajo, Infraestructura y Servicios Públicos. Raúl Perdomo remarcó que… 

Conferencia Cultural del Instituto Confucio UNLP

El Instituto Confucio UNLP realizará el próximo viernes 5 de agosto a las 18 hs, una conferencia, “China y la difusión internacional de su cultura: arte y diseño”, como parte de las actividades culturales sobre China que organiza conjuntamente el Instituto Confucio, con la Sec. de Extensión de la Facultad de Bellas Artes UNLP. Este evento estará a cargo de la arq Andrea Pappier y se llevará a cabo en la sede de Plaza Rocha de la Facultad: diag 78… 

Vacaciones de invierno en el Museo

Del 16 al 31 de julio abierto TODOS LOS DIAS de 10:00 a 18:00. :: Visita guiada Todos los días a las 16:00 Salidas desde el Hall Central. Duración estimada 1.30.  :: Visita Guiada: “Descubriendo la era del hielo en el Museo” Todos los días a las 14:00 Visita guiada temática donde se presentan los mamíferos protagonistas de la película “La Era del Hielo”.  Salidas desde el Hall Central. Duración estimada: 1 hora.  :: “Sacate una megaselfie”. Un paisaje que… 

Vacaciones de invierno en el Bosque Platense

La Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata organiza diferentes actividades durante el receso invernal 2016: talleres para niños, observaciones astronómicas, diversos shows en el Planetario y visitas al Museo de Astronomía y Geofísicas. La inscripción a talleres para niños está abierta hasta el 24 de julio.  Los tradicionales talleres para niños de 6 a 8 años y de 9 a 11 años se dictarán del martes 26 al viernes 29 de julio. Los… 

Conferencia “Pensando Acerca del Espíritu de la Pintura China”

El Instituto Confucio de la UNLP relizará este jueves 14 de julio a las 18.30 hs, en el aula 1 IRI, la presentación de ” Pensando acerca del espíritu de la pintura china”, conferencia a cargo de la artista plástica Ana María Pusterla en el marco de su exhibición de pinturas tradicionales en tinta y… 

Vacaciones de invierno en el Planetario

Durante el receso invernal 2016, desde el MARTES 19 al DOMINGO 31 de JULIO (LUNES 25 de julio CERRADO), el Planetario de la Universidad Nacional de La Plata ofrece cinco funciones diarias según el siguiente programa: â–º 14:00 hs: DOS PEDACITOS DE VIDRIO: Conoceremos a fondo el instrumento por excelencia de la observación astronómica: el telescopio, ese gran recolector de luz. (Espectáculo no recomendado para menores de 5 años). â–º 15:15 hs: LA VIDA SECRETA DE LAS ESTRELLAS: Revelaremos a… 

El Niño, La Niña y los extremos climáticos

En el marco del Ciclo de Charlas de los viernes en el Planetario de la Universidad Nacional de La Plata, se llevará a cabo el próximo 15 de julio a las 19 hs, la charla El Niño, La Niña y los extremos climáticos, a cargo de la Dra. en Ciencias de la Atmósfera Vanesa C. Pántano (FCAG – DCAO – CONICET) Los extremos climáticos son el resultado de la combinación de muchos factores que influyen sobre el comportamiento de la…