Emilio Pettorutti

En la galería Witcomb de la calle Florida, ciudad de Buenos Aires, se inaugura una muestra de Emilio Pettoruti, quien regresaba luego de más de diez años en Europa. Presenta ochenta y seis trabajos, entre pinturas, dibujos, mosaicos, diseños y escenografías para teatro de títeres. Gritos, insultos, golpes, se transforman en protagonistas de la inauguración y dejan en evidencia diferencias y pasiones de dos bandos en pugna. La tensión crece, y sigue en la calle y en confiterías de la… Emilio Pettorutti

Ezequiel Estrada

Me llamo Ezequiel Martínez Estrada y deseo ofrecerle mi primer libro. Así, en abril de 1918, se presentaba un poeta de veintitrés años en la redacción de la revista Nosotros, en la calle Florida de Buenos Aires. “Un joven de aspecto sombrío”, sería la primera impresión de Rafael Arrieta sobre quien estaba punto de iniciarse como docente de Literatura en el Colegio Nacional de la Universidad Nacional de La Plata. Lo cierto es que la poesía de Oro y piedra… Ezequiel Estrada

Ernesto Sábato

Un árbol de magnolia crece en los jardines del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas. Una atmósfera singular domina esa zona donde se mezclan el verde y los sonidos del bosque con los antiguos y bellos edificios de las facultades. Muy cerca, el Colegio Nacional, esa magnolia se plantó el 24 de junio de 2011, al cumplirse cien años del nacimiento de Ernesto Sábato. Profundos y muy extensos fueron los vínculos entre el escritor y la Universidad… Ernesto Sábato

Rene Favaloro

-René vino para ayudarme y me va a reemplazar mientras yo tenga que viajar a Buenos Aires para atender mis problemas de salud. Esta presentación se repetía y todos dudaban de un médico desconocido y demasiado joven. Después, la reticencia a conversar y a responder a las preguntas del forastero. Todo era desconfianza con el recién llegado al pueblo. Durante los primeros días, quienes se atendían allí sólo aceptarían las prescripciones del novato una vez que el antiguo médico hubiese… Rene Favaloro

Alejandro Korn

Fundador del pensamiento filosófico en Argentina; hombre fundamental en la vida de la Universidad de La Plata, donde fue docente, autoridad y consejero; y, sobre todo, abanderado incansable del movimiento reformista impulsado por los estudiantes en 1918. ¿Cuánto de los ideales de justicia y humanismo de Alejandro Korn estuvieron relacionados con su historia familiar? ¿Cuánto de su recorrido de médico a filósofo, de su profundo y constante humanismo, estuvieron marcados por la influencia de su padre? Carlos Adolfo Korn se… Alejandro Korn

Alfredo Palacios

El joven y rebelde Alfredo Palacios estaba en desacuerdo con el tipo de enseñanza que se impartía en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, donde cursaba su carrera. Ya de pequeño, había desarrollado un espíritu crítico sobre la educación, lo que se dice un verdadero reformista, mucho antes de la Reforma Universitaria; un estudiante inquieto, interesado por las nuevas ideas jurídicas y sociales. Para solventar esos estudios, trabajaba en la oficina de la Dirección de Impuestos… Alfredo Palacios

Néstor Kirchner

El calor húmedo de La Plata lo recibió en 1969, para ingresar a la Facultad de Derecho. Llegaba desde el viento frío de su amado Río Gallegos natal, con la ilusión de obtener un título de abogado, para recalar en una pensión de 1 y 60. Alto, desgarbado, usaba anteojos de marco grueso y le decían Lupín, por su parecido con el aviador protagonista de una famosa historieta. Néstor, seguramente, no imaginó que casi cuarenta años después, el 16 de… Néstor Kirchner

Florentina Gómez Miranda

A poco de crearse la distinción, en noviembre de 2010, Florentina Gómez Miranda fue la primera egresada en ser declarada Graduada Ilustre de la Universidad Nacional de La Plata. Con sus juveniles 98 años, en la sala del Consejo Superior del Rectorado, agradeció el reconocimiento: “No sé hablar bien -creo- si no estoy parada”, dijo con voz firme de maestra respetada, para iniciar un discurso conmovedor, casi una cátedra de vida. Desde muy niña, Florentina soñaba con ser dentista; sin… Florentina Gómez Miranda

Silvio Frondizi

¿Por qué comenzar por el final? ¿Por qué contar una historia de vida a partir de las circunstancias de su muerte? Tal vez, porque en el caso de Silvio Frondizi, mucho más que en otros, se cumple esa máxima que dice que el hombre muere como vivió. Paradigma del intelectual y militante comprometido, tenía clara conciencia de su situación: ponía en riesgo su propia vida y la de sus seres queridos mientras defendía presos políticos en los años tumultuosos y… Silvio Frondizi

Daniel Mariani

Un niño que a los doce años se planta ante sus padres y reclama de modo tajante su derecho a elegir dónde hacer sus estudios secundarios es, sin dudas, un niño con carácter. El pequeño Daniel tomó esa decisión, un ejercicio pleno de su libertad: saber lo que se desea y actuar en consecuencia, no es poca cosa para nadie, menos aún a tan corta edad. Le comunicó a sus padres que no quería ir a un colegio donde ellos,… Daniel Mariani