Moscas y avispas para eliminar chinches en los cultivos

Científicos de la Universidad Nacional de La Plata, implementan la utilización de un novedoso método de control biológico: con moscas y avispas eliminan chinches  disminuyendo el uso de pesticidas comerciales. Desde la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, en el Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE, UNLP-CONICET- CIC) un equipo de investigadores estudia las chinches que son plaga en producciones de soja y de otros cultivos hortícolas. El control biológico es un método de control de plagas, enfermedades y malezas que consiste en utilizar organismos… 

La UNLP avanza en el uso de vectores virales contra enfermedades cardiológicas

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata avanzan en el estudio de las enfermedades del sistema cardiovascular mediante técnicas moleculares que utilizan virus para el tratamiento de enfermedades genéticas. En esta oportunidad detectaron producción mayor a lo normal de una proteína particular, denominada IRBIT, en corazones de personas con miocardiopatía hipertrófica isquémica.  La investigación se lleva a cabo en el Centro de Investigaciones Cardiovasculares de la Facultad de Ciencias Médicas (CIC, UNLP-CONICET La Plata) que posee una amplia experiencia en el… 

La UNLP muestra que el 40% de los pozos de la región proveen agua no apta para el consumo

El Taller de Aguas, un proyecto de extensión universitaria de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata que trabaja con la comunidad evaluando la calidad del agua, presentó un relevamiento, realizado durante los años 2022 y 2023 tanto en agua de red como de pozos de zonas urbanas y periurbanas de La Plata y sus alrededores. Allí, el equipo de trabajo reportó que una importante cantidad de las muestras de agua relevadas provenientes de zonas… 

Distinguen desarrollo de la UNLP para prevenir la tuberculosis pediátrica

Científicos de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata y del Hospital Zonal General de Agudos Dr. Ricardo Gutiérrez recibieron el premio COSAPRO 2024 en la categoría trabajos científicos por el trabajo “Desarrollo y formulación huérfana de isoniacida 10 mg/ml en solución oral para profilaxis pediátrica de la tuberculosis”. Un “medicamento huérfano” es aquel que, siendo de elevado interés terapéutico y científicamente viable, no está disponible localmente, por diferentes causas y/o circunstancias, para atender problemas… 

Zinc ¿Del control remoto a la pared? 

¿Hongos en un rincón húmedo de la habitación? ¿Millones de pilas que se desechan cada año? En la UNLP,  investigadores de tres institutos buscan convertir problemas en soluciones: investigan la utilización de residuos de pilas para crear nuevos materiales con una potencial aplicación como componentes antimicrobianos para pinturas. Además de lograr un producto innovador, de interés para la salud y con alto valor agregado, buscan contribuir al cierre del ciclo de vida de las pilas en desuso. Miles de toneladas… 

3er Congreso Argentino de Cannabis y Salud

El próximo 15, 16 y 17 de mayo se llevará a cabo la tercera edición del Congreso Argentino de Cannabis y Salud. El evento se realizará en el edificio Sergio Karakachoff de la Universidad Nacional de La Plata, ubicado en la calle 48 entre 6 y 7. El Congreso se enmarca como una continuidad de su primera edición, en junio de 2017 en la ciudad de La Plata y la segunda, de Chilecito, la Rioja, en el año 2021. En… 

La UNLP elabora galletitas saludables para los comedores de la región

Se trata de una iniciativa del Consejo Social de la Universidad Nacional de La Plata, que consiste en la elaboración de galletitas a base de arvejas y libre de sellos. El objetivo del proyecto con las Pequeñas Unidades Productivas de Alimentos Artesanales que funcionan en comedores/ merenderos  de organizaciones pertenecientes al Consejo Social de la UNLP fue lograr un alimento no perecedero, de buen valor nutricional. Se trata de un trabajo interdisciplinario que nuclea investigadoras de la Facultad de Ciencias  Exactas, nutricionistas… 

En la UNLP investigan células causantes de quistes y tumores dentales 

Un equipo de investigadores de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata estudia las causas de tumores de origen dental para contribuir al diagnóstico y tratamiento de estas patologías en todos sus estadios, priorizando la prevención y evitando las recidivas, la reaparición de la enfermedad. Los tumores de origen dental son una de las principales causas de destrucción de los maxilares, según la Sociedad Argentina de Cirugía Bucomaxilofacial, pero su origen permanece aún poco claro. Para… 

Arqueogeofísica: la llave para develar los misterios de las plazas Inkas

Un equipo interdisciplinar integrado por un geofísico y dos antropólogos de la Universidad Nacional de La Plata puso en diálogo sus respectivas áreas de conocimiento para aplicar una técnica de prospección geofísica  que optimiza la exploración de un sitio arqueológico inka localizado en Londres, centro-oeste de la provincia de Catamarca. El geofísico Santiago Perdomo y los antropólogos Reinaldo Moralejo y Diego Gobbo lograron una exploración del sitio utilizando un método geofísico de inducción electromagnética, que permite obtener una rápida determinación de… 

ARGENVAC, la vacuna contra el Covid-19 de la UNLP, finalizó con éxito su fase pre-clínica

ARGENVAC, la vacuna contra el SARS-CoV-2 desarrollada por científicos de la Universidad Nacional de La Plata, entró en su fase final y solo resta ser probada en humanos. Así lo anunciaron los investigadores líderes del proyecto, Guillermo Docena y Omar Azzaroni, en un encuentro que mantuvieron con el presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Martín López Armengol, en la sede del Rectorado. Guillermo Docena, investigador del Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos, y Omar Azzaroni, del Instituto de…