Wikimedistas de la UNLP mejoran la comunicación de la arqueología 

Para la escuela, para la facultad o para una duda que surge en la sobremesa: todos consultamos Wikipedia, la enciclopedia multilingüe, en línea, gratuita, libre y abierta que se creó en 2001 y supo ganarse su lugar como fuente de referencia. Wikimedia es además una forma potente de comunicar ciencia y por eso es que desde 2020, la Universidad Nacional de La Plata cuenta con su propio Equipo de Wikimedistas (WikiUNLP). Pero esta enciclopedia no está libre de sesgos, y… 

La UNLP automatiza pasteurizadoras del Hospital de Niños

La pasteurización de las fórmulas lácteas en polvo reconstituidas, es un proceso crítico que garantiza la seguridad alimentaria y la calidad nutricional de estos productos. Científicos de la Universidad Nacional de La Plata, ponen en funcionamiento dos pasteurizadoras del Hospital Interzonal de Agudos Especializado en Pediatría “Sor María Ludovica”, que se encuentran fuera de servicio y son esenciales para la elaboración de fórmulas lácteas para los pacientes internados. El trabajo es realizado por profesionales del Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR… 

Día Internacional contra el Cambio Climático

La secretaría de Ambiente y Conservación de Recursos Naturales de la Universidad Nacional de La Plata comparte un artículo en el Día Internacional contra el Cambio Climático, destinado a concientizar sobre los efectos de la crisis climática, así como tomar medidas que ayuden a disminuir el impacto de las actividades humanas que la provocan. Si bien esta efeméride no ha sido proclamada oficialmente por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), este organismo apoya la iniciativa de generar acciones para… 

La UNLP presente en las III Jornadas de Genómica Clínica

El día viernes 25 de octubre de 2024 se desarrollan las III Jornadas de Genómica Clínica, organizada por el grupo de Bioinformática, perteneciente al Departamento de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y al IQUIBICEN-CONICET. Durante la actividad se expondrán los últimos avances en el área de la genómica aplicada a la medicina y se discutirán temas como la implementación en centros de salud, la aplicación al diagnóstico clínico de enfermedades poco frecuentes,… 

Malnutrición: el flagelo que afecta a la población infantil

Con el objetivo de analizar distintos factores que afectan el crecimiento y desarrollo en niños y niñas en edad escolar que residen en barrios periféricos de la ciudad, investigadores de la Universidad Nacional de La Plata realizan un relevamiento antropométrico y parasitológico en diferentes establecimientos educativos públicos. El estudio incluirá mediciones de peso corporal, talla, pliegues subcutáneos y perímetros y el registro de la presión arterial, en menores de 4 a 12 años para establecer posibles relaciones entre desnutrición, parasitosis… 

Dengue: la UNLP producirá repelente para distribución gratuita

La Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata lanzó una campaña activa contra el dengue, enfocada en la prevención, capacitación y producción pública de repelentes. Esta iniciativa, impulsada por la Secretaría de Extensión de esa unidad académica, busca ofrecer soluciones integrales a esta problemática de salud pública que afecta a vastos sectores de la sociedad, particularmente a los más vulnerables. “Desde el año pasado venimos trabajando con distintos efectores de salud en el territorio, abordando la… 

Investigadores de la UNLP mejoran la conservación de la rúcula 

En los últimos años, la rúcula ha ganado popularidad por su sabor distintivo, sus beneficios nutricionales, y la simpleza de su preparación. En ensaladas,  como ingrediente para pizzas, y hasta como acompañante de platos gourmet, supo encontrar un lugar protagónico en la mesa de los argentinos, gracias a los compuestos azufrados que le confieren ese característico toque entre amargo y picante. Así de rica y famosa, hay un enemigo contra el que la rúcula no puede luchar: el paso del tiempo.… 

La UNLP sale a la caza de agujeros negros

Se piensa que los centros de las galaxias hospedan un agujero negro súper masivo, es decir, un agujero negro que tiene desde millones hasta miles de millones de veces la masa que tiene el Sol. En el centro de nuestra propia galaxia por ejemplo, la Vía Láctea, se halla el agujero negro conocido como Sagitario A estrella, el que fue ‘fotografiado’ por primera vez por radiotelescopios de todo el mundo hace algunos años.  Por otro lado, existen agujeros negros ‘pequeños’… 

Hallazgo de la UNLP: beneficios del cannabis en enfermedades de origen hipertensivo

La hipertensión arterial (HTA) es el principal factor de riesgo para las enfermedades cardiovasculares, que afectan a más de mil millones de personas en todo el mundo y causan más de diez millones de muertes anuales. A pesar de la disponibilidad de diversas drogas antihipertensivas, el control de esta hipertensión sigue siendo insatisfactorio. Un estudio, liderado por expertos de las Facultades de Ciencias Médicas, de Ciencias Exactas, y de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata, demostró que… 

Recorrida por los parques Iguazú, Ischigualasto, Talampaya, la Casa Curutchet y el Tango a través de un juego educativo

HuVi, Huella Virtuales, es un un juego educativo de realidad virtual para dispositivos móviles y PC desarrollado por la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata. Ofrece un recorrido por el Parque Nacional Iguazú, por los parques de Ischigualasto y Talampaya y, en su versión más reciente, invita a recorrer la Casa Curutchet y el Tango. En ella el uso de nuevas tecnologías se combina con contenidos de carácter educativo, lúdico y recreativo, para ofrecer a los…