¿Para qué sirve la Apostilla de la Haya? ¿Dónde debo dirigirme para obtenerla?

Por medio de la Ley 23.458, Argentina ha aprobado la Convención adoptada en la Ciudad de La Haya el 5 de octubre de 1961.Dicha Convención se aplicará a los documentos públicos que hayan sido extendidos en el territorio de un Estado contratante y que deben ser presentados en el territorio de otro Estado contratante. Todo certificado que tenga la Apostilla de su país de origen suprime la exigencia de legalización de los apartados relativos a la Cancillería de nuestro país.… 

¿Los alumnos extranjeros deben convalidar su título de grado?

La aprobación y certificación de las actividades de posgrado no habilitan a los egresados de Universidades extranjeras a ejercer su profesión en nuestro país, ni significan la reválida automática del título previo.Por este motivo, no es necesario que los profesionales extranjeros convaliden su título a la hora de inscribirse o cursar una actividad de posgrado, a excepción de la Facultad de Ciencias Médicas, en la que el interesado debe convalidar su título de grado antes de inscribirse en cualquier actividad… 

¿Qué es el sistema de créditos de posgrado?

El sistema de créditos permite la comparabilidad y acreditación de las distintas modalidades que pueden asumir las actividades de posgrado (seminarios, cursos, talleres, etc.) Para cada una de ellas, la facultad asignará una cantidad de créditos determinada, que el estudiante irá acumulando hasta cumplimentar el total requerido. Por ese motivo, cada una de las carreras de posgrado deberá especificar la carga horaria y el sistema de créditos correspondiente.El valor de un crédito académico será estipulado por los Consejos Directivos de… 

¿Las carreras y cursos de posgrado son arancelados?

Actualmente hay carreras que son aranceladas y otras que no. Para más información debe consultarse a la secretaría de posgrado de la Facultad correspondiente. El actual estatuto que rige para la UNLP, a través de su artículo 21º, establece la gratuidad del doctorado para los docentes, investigadores y graduados que desarrollan actividades en nuestra Universidad.

¿Qué diferencia hay entre especialización, maestría y doctorado?

Especialización. Tiene por objeto profundizar en el dominio de conocimientos teóricos, técnicos y metodológicos en uno de los aspectos o áreas de una disciplina profesional o de un campo de aplicación de varias profesiones, ampliando la capacitación profesional a través de un entrenamiento intensivo. Estas actividades deberán completarse con un trabajo final individual de integración, cuya modalidad será definida por cada unidad académica. Conduce al título académico de Especialista con especificación precisa de la profesión o campo de aplicación. Las… 

¿Cuál es la diferencia entre actividades y carreras de posgrado?

Las actividades de postgrado son espacios académicos destinados a la capacitación, actualización y/o el perfeccionamiento de profesionales, docentes y/o investigadores, en un área temática.Las carreras de grado académico (carreras de posgrado) permiten obtener los títulos de Doctor, Magíster y Especialista, en el campo de una o varias disciplinas, e implican la realización de un trabajo final, obra o tesis de posgrado.

Música medieval en Derecho

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, a través de la Secretaría de Extensión invita a presenciar el espectáculo “Música Medieval”, el   viernes 20 de mayo a las 20 hs. en el Salón de los Espejos del ex Jockey Club.El evento estará a cargo del Ensamble Arsis, que  presentará el repertorio de “Tens Clar”, rama dedicada al estudio y a la interpretación de la Música Medieval Europeo-occidental.  “Teans Clar” Comenzó a funcionar a… 

Jornada sobre violencia doméstica

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP invita a la comunidad a participar de la Jornada de violencia doméstica y de género que contará con la presencia de especialistas en esta temática.La jornada que se va a realizar el jueves 19 de mayo a las 16 hs en el Aula Magna “Manuel Belgrano” contará con la presencia de la Lic. Mariana Carbajal, la Dra. Analía Monferrer, la Lic. Nancy Mugica y el… 

La UNLP llega a la TV con “U – Historias universitarias”

La Universidad Nacional de La Plata estrenó la serie documental “U – Historias universitarias” en el canal Encuentro. Se trata de una coproducción de la Facultad de Bellas Artes con este canal y el Ministerio de Educación de la Nación Argentina. El ciclo aborda historias de vida de alumnos de distintas carreras de la UNLP. Se emite los lunes a las 20 horas.La serie esta dividida en 8 capítulos de 28 minutos y en cada uno se trata problemáticas y…