Trámites y Normativas del Departamento Control Planta de Cargos

Normativa:{{article_media:1409}}Dispone la aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo homologado por el Decreto 366/2006.  {{article_media:1410}}  Prevé los derechos y obligaciones de las partes, fija las condiciones para el ingreso y egreso, el régimen de concursos, tiempo de trabajo, pautas de salud, higiene, capacitación, evaluación de desempeño y régimen disciplinario.      {{article_media:1411}}    Reconoce como Categoría de revista de aquellos agentes en condiciones de jubilarse o que sean o ya hubieren sido intimados a iniciar los trámites jubilatorios, la que vienen percibiendo.      {{article_media:1412}}    Reconoce… 

Trámites y Normativas del Departamento Contralor

El Departamento de Contralor es el área que Recepciona el acto administrativo con la designación del agente en el ámbito de la Presidencia. El agente  debe presentarse a esta oficina con su DNI. ACLARACION: No se procederá a la registración del alta a la planta de cargos a aquel postulante que no cuente con el acto resolutivo emanado por autoridad superior Al agente se le entregan para completar los formularios de:a) {{article_media:1403}} Los cuales son enviados una vez por mes… 

Trámites y normativas de la Dirección General de Personal

Normativa· {{article_media:1388}}· {{article_media:1389}}· Convenio Colectivo de Trabajo para el sector No Docente de las Universidades Nacionales – {{article_media:1390}}· {{article_media:1391}} “Cómputo de antigüedad”· {{article_media:1392}} “Reglamento de Procedimientos Administrativos de la Universidad Nacional de La Plata”· {{article_media:1393}} “Régimen de Licencias y Asistencia para el Personal Docente y Directivo de la Universidad Nacional de La Plata”· {{article_media:1394}} “Régimen de Dedicaciones y Compatibilidades”· {{article_media:1395}} “Docentes que alcancen los sesenta y cinco años de edad al 31 de Marzo del año siguiente”· {{article_media:1396}} “Profesores Extraordinarios”·… 

Comienza In Situ, ciclo de charlas sobre el arte argentino

Con la destacada presencia de los artistas Delia Cancela, Edgardo Giménez y de la curadora María José Herrera, comenzará el próximo lunes 16 de abril, a las 18 hs., el Ciclo de charlas In Situ, organizado por la Prosecretaría de Arte y Cultura de la UNLP. La actividad se realizará en la Sala Dardo Rocha del Edificio de la Presidencia de la UNLP (Av. 7 N° 776, primer piso).In Situ es un ciclo de charlas que se propone indagar acerca… 

Acuerdo con el Municipio de San Antonio Oeste

El Presidente de la UNLP Fernando Tauber, se reunió esta tarde con el intendente de San Antonio Oeste (Río Negro) Javier Iud. El objetivo del encuentro fue brindarle al jefe comunal la variada oferta de Transferencia de Conocimientos generados en la UNLP y en particular, los servicios de asistencia técnica que brinda la Dirección de Asuntos Municipales, con vistas a la posible realización de un Plan Estratégico Participativo, para la promoción del desarrollo local y regional en San Antonio Oeste.De… 

Especialización en Seguridad Alimentaria

La Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata inauguró hoy la carrera de Especialización en Seguridad Alimentaria destinada a veterinarios, ingenieros agrónomos, médicos, biólogos, bioquímicos, biotecnólogos, entre otros profesionales.Por primera vez, la unidad académica dictará la nueva propuesta de formación de posgrado en colaboración con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).Del dictado de las clases participarán reconocidos profesionales vinculados con la industria de los alimentos de nuestro país con la finalidad de fortalecer… 

Ko Ling

{{article:6637}} {{article:6657}} Instrumento constituido por quince tubos cilíndricos de caña. De diferente diámetro y longitud. Insertados a una calabaza, todo cubierto por laca negra. En la base de la calabaza una lámina de hueso con perforación sirve para sujetarlo a las plumas centrales de la cola de una paloma. Durante el vuelo de la misma el aire choca contra el bisel de cada tubo y se producen sonidos cuya función es ahuyentar a las aves de rapiña. El Ko Ling… 

Dung-chen(s) Tibetanas

{{article:6636}} {{article:6656}} Las dung-chen(s) son ejecutadas siempre en pares por monjes lamaístas durante distintos tipos de ceremonias y procesiones. Debido a su gran longitud (puede alcanzar los 4,50 m), en la primera ocasión se apoya el pabellón en el suelo o sobre un soporte de madera; en la segunda es sostenido sobre el hombro de un monje. Las partes musicales de ambos instrumentos son idénticas, tocándose simultánea o alternadamente. En este último caso dichos toques se coordinan de tal manera… 

Vaso silbador

{{article:6635}} {{article:6655}} La mayoría de los vasos silbadores proceden de las culturas prehispánicas sitas en el área peruana; esporádicamente se los localiza en las del Ecuador, Colombia y Mesoamérica. El papel desempeñado en dichas culturas es desconocido, aunque se conjetura un rol ceremonial por el refinamiento de su manufactura. El ejemplar del museo proviene de la cultura Nazca (100-800 D.C.). Decoraciones geométricas y aviformes, pintadas en ocre y en negro, se distribuyen en gran parte de la superficie. La interconexión…