Sheng

{{article:6677}} {{article:6676}} Organo de boca (412.132). Su invención es atribuida al soberano chino Nyü-Kwa (ca. 2800 a.C). Se lo menciona desde el s. XII a.C, aunque no existen representaciones hasta el s. VI de nuestra era. Hay diferentes variedades, con distintos nombres, que se distinguen por su tamaño y por el número y función de los tubos. Usualmente, como en este caso, tienen diecisiete, realizados en bambú e insertados en un recipiente metálico (o de madera laqueada) en forma de… 

Oboe

{{article:6672}}{{article:6673}}   Double reedpipe with conical bore (422.112-71). In the 19 th. c , the oboe key mechanism and tube designs were successively modified by French makers among whom Henri Brod the Triebert family and Frangois Loree can be mentioned. By 1880, such modifications originated a model which is found with slight variations in the instruments at present. The development of the oboe followed a different line in the Germanic countries. Here, the changes were based on the improved system… 

Oboe

{{article:6672}}{{article:6674}}   Oboe a canna conica (422.112-71). Nel trascorrere del XIX secolo costruttori francesi applicarono successive innovazioni al disegno della canna e del meccanismo delle chiavi dell’oboe. Fra questi possiamo nominare Henri Brod, la famiglia Triébert e Frangois Lorée. Le cosiddette innovazioni riuscirono verso il 1880 a creare un modello che, con sottili cambiamenti, si usa negli strumenti attuali. Invece i paesi germanici continuarono l’evoluzione dell’oboe sul proprio cammino, sulla base del sistema di Joseph Sellner (Wien, ca. 1825). Deve… 

Oboe

{{article:6674}} {{article:6673}} Oboe de tubo cónico (422.112-71). Durante el transcurso del s. XIX constructores franceses aplicaron sucesivas innovaciones al diseño del tubo y del mecanismo de llaves del oboe. Entre ellos pueden citarse a Henri Brod, la familia Triébert y Frangois Lorée. Dichas innovaciones cristalizaron hacia 1880 en un modelo que, con ligeras variantes, se conserva en los instrumentos actuales. Como contrapartida, los países germánicos siguieron en la evolución del oboe su propio camino, basándose en el sistema de Joseph… 

Llegó el Tren Universitario

Tras cuatro años de gestiones a nivel nacional, provincial, y municipal, la Universidad Nacional de La Plata concretó uno de los proyectos de intervención urbana más importante y ambicioso de los últimos tiempos: Se puso en marcha de Tren Universitario, Intentando recuperar un símbolo de nuestra historia, este beneficio está especialmente pensado para convivir sin inconvenientes junto al tránsito vehicular de la ciudad. Con el Tren Universitario se inaugura un nuevo concepto en transporte público en la ciudad de La… 

Conferencia: La antropología psicoanalítica y sus propuestas actuales

La Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata invita a la conferencia que dictará el psicoanalista Markos Zafiropoulos sobre: “La antropología psicoanalítica y sus propuestas actuales: ¿qué implica la teoría de la declinación del padre?”.Con traducción simultánea, se llevará a cabo el día 30 de abril, a las 18 horas, en el Aula Dardo Rocha del Edificio de la Presidencia de la UNLP, 7 entre 47 y 48, primer piso.La presentación cuenta con el auspicio de la… 

Céfiro 15.15, instalación multimedia en el Rectorado de la UNLP

El viernes 26 de abril se presentará a las 18 hs. en el Patio del Edificio de la Presidencia de la UNLP (Av. 7 N° 776), con entrada libre y gratuita, la instalación multimedia “Céfiro 15.15”, organizada en el marco del ciclo En2tiempos: Itinerarios de danza, de la Prosecretaría de Arte y Cultura de la UNLP.Los autores de la obra, que integra diversas disciplinas artísticas, son:– Aula 20 (danza)– Emiliano Seminara (música)– VJedD (multimedia)– Eduardo Sitjar (video)– Sabrina Jones y…