Finalizó la Semana del Estudiante Privadx de la Libertad

Compartimos algunas imágenes de lo que fue la Semana del Estudiante Privadx de la Libertad. Se desarrollaron múltiples actividades en las unidades penales y en los diferentes espacios y unidades académicas de la UNLP con intervención en cárceles.  Se realizaron eventos en las unidades, talleres, entrevistas abiertas, radios y charlas, la proyección de un documental y la realización de un mural. A su vez, se presentó el Informe sobre carreras universitarias de grado en cárceles 2022, todo esto con el… 

La UNLP entregó legajos reparados de víctimas del terrorismo de Estado

La Universidad Nacional de La Plata entregó 43 legajos reparados a familiares y compañeras y compañeros de integrantes del Liceo Víctor Mercante, que fueron víctimas del terrorismo de estado, en su mayoría estudiantes. El acto homenaje tuvo lugar en el patio central del Rectorado y estuvo encabezado por el presidente de la UNLP, Martín López Armengol. Lo acompañaron la secretaria de Derechos Humanos y Políticas de Igualdad, Verónica Cruz; el secretario Académico, Aníbal Viguera; el prosecretario de Pregrado, Darío Esteves… 

Juicio Brigadas Banfield Quilmes Lanús. Reseña Audiencia 84

 

 

Piden justicia por dos desaparecidos y cárcel común para los represores

 

 

Rosa Vallejos y su marido Jorge Omar Benvenutto militaban en la JP y vivían en Punta Lara. Fueron secuestrados el 23 de julio de 1976. El sigue desaparecido. Olga Miranda fue secuestrada en Ingeniero Budge el 30 de marzo de 1978 junto a su marido, Juan José Cerrudo, que permanece desaparecido. Estuvieron en el Pozo de Quilmes. Guillermo José Luis Cometti relató su secuestro en Zárate el día del golpe.

Visita la UNLP una misión de AFD del programa Euroclima+

El día 3 de octubre, el Coordinador General del Proyecto Edificios Municipales energéticamente Sustentable (EMES) Arq. Horacio Martino, recibió en la UNLP a la misión de la AFD (Agencia Francesa de Desarrollo) que coordina el programa Euroclima+, la cual se encuentra integrada por Marjorie Michel, coordinadora del programa Euroclima+ para AFD en París y Juan Martín Sitja, encargado de proyectos de AFD en Argentina. En la jornada también se encontraban los representantes de la consultora SETEC Organisation que es la… 

Día Mundial de la Salud Mental 2022 en la UNLP

El estigma y la discriminación asociados a los trastornos mentales: pautas para el reconocimiento y su afrontamiento por la comunidad La Secretaría de Relaciones Institucionales de la Universidad Nacional de La Plata, a través de la Mesa de Trabajo sobre Salud Mental del Consejo Consultivo de Asociaciones Civiles, invita a la jornada abierta en conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental 2022 en la UNLP, organizada en conjunto con la Asociación de Ayuda de Familiares de Personas que padecen… 

El rector de la Universidad Nacional de Avellaneda visitó la UNLP

El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Martin López Armengol, recibió en su despacho del Rectorado a su par de la Universidad Nacional de Avellaneda, Jorge Calzoni. En el encuentro, del que también participaron el vicepresidente Académico de la UNLP, Fernando Tauber y el vicerrector de Avellaneda, Ricardo Serra, los funcionarios acordaron generar mecanismos de cooperación en diferentes áreas de mutuo interés, especialmente en aquellas relacionadas a la divulgación científica, la enseñanza, y la producción de alimentos como… 

Ciclo de encuentros ¿Qué sabemos sobre diplomacía científica?

La Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata, llevará a cabo un ciclo de encuentros titulado ¿Qué sabemos sobre diplomacia científica? El mismo se realizará los días 13, 20 y 27 de octubre. La propuesta contará la participación de expositores nacionales y regionales, expertos en la temática. El  primer encuentro será el próximo jueves 13, a las 10.30 horas y contará con la presencia de Karina Pombo, directora Nacional de Promoción de las Políticas… 

Programa de seminarios de posgrado “Formación de posgrado para la jerarquización de la Extensión 2022-2023”

La Secretaría de Extensión informa que hasta el 14 de octubre hay tiempo para inscribirse al Programa de seminarios de posgrado “Formación de posgrado para la jerarquización de la Extensión 2022-2023“, que propone el dictado de un bloque de 4 seminarios de 120 hs. en total, a cursarse en el edificio Sergio Karakachoff de la UNLP a cargo de docentes de nuestra Universidad,  junto a docentes de otras universidades nacionales o del extranjero expertos/as en las temáticas incluidas en los objetivos del…