Buscan reducir el impacto ambiental causado por los desechos mineros

Las minas metalíferas que se encuentran en actividad, así como aquellas que están inactivas, cuando no tienen una correcta disposición final de sus desechos producen un drenaje ácido que afecta en forma directa al medio ambiente. Frente a este escenario, un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de La Plata busca desarrollar, a través de microrganismos, una tecnología o producto para prevenir y mitigar el impacto ambiental de la actividad minera en la Puna argentina. El drenaje ácido minero… 

El Proyecto Edificios Municipales Energéticamente Sustentables (EMES) participó del Congreso ARQUISUR 2023

El Proyecto Edificios Municipales Energéticamente Sustentables (EMES) representado por Horacio Martino, Coordinador General del Proyecto por la Dirección de Asuntos Municipales de la Universidad Nacional de La Plata (DAM UNLP), participó en el XXVI Congreso ARQUISUR Giros de la arquitectura: Diseños Cíclicos para Habitar el Sur; el cual se desarrolló los días 11, 12 y 13 de octubre en la ciudad de Montevideo, Uruguay. El proyecto EMES es financiado por el Programa EUROCLIMA de la Unión Europea. El mismo se… 

Beca para Estudiantes Universitarios/as Liberados/as

Implementación de una nueva Beca para Estudiantes Universitarios/as Liberados/as Este beneficio está destinado a estudiantes universitarias/os que comenzaron sus estudios en contexto de encierro y quieren continuarlos en libertad. Gestionada desde la Dirección de Becas, dependiente de la Prosecretaría de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional de La Plata, el objetivo de esta política es ampliar y diversificar el sistema de becas estudiantiles, fortaleciendo la articulación en cárceles y en el post encierro.  La Beca garantizará el acompañamiento por parte… 

Curso de extensión “Introducción a la Ciberinvestigación criminal”

El Instituto de Seguridad y Defensa de la Universidad Nacional de La Plata presenta su nuevo curso de extensión “Introducción a la Ciberinvestigación criminal”, en modalidad virtual. La fecha de inicio es el viernes 17 de noviembre de 15 a 17 hs. La propuesta se enfoca en las tareas que forman parte del trabajo de un ciberinvestigador. En el ámbito de la ciberseguridad, los ciberinvestigadores juegan un papel crucial. Su pericia técnica y su enfoque metódico permiten abordar incidentes cibernéticos,… 

Konex de Platino para tres personalidades de la ciencia formadas en la UNLP

Tres investigadores formados en la Universidad Nacional de La Plata fueron distinguidos anoche con el Premio Konex de Platino 2023, con el que se reconoce a las personalidades más destacadas de la ciencia argentina de la última década. Se trata de Noemi Zaritzky, en el área Ciencias Agrarias y Alimentos; y Daniel de Florian y Gloria Dubner, en la disciplina Física y Astronomía. El presidente de la UNLP, Martín López Armengol, y el secretario de Ciencia y Técnica, Nicolás Rendtorff,… 

Lecturer sessions in India, from november 2023, first Saturday of each month

Seminarios Internacionales en India “Sistemas Económicos y Derechos Humanos: desafíos de nuestros tiempos.  Se realiza la primera sesión de seminario internacionales sobre Sistemas Económicos y Derechos Humanos, en colaboración con nuestros partner en India, el Prof. Srikanta Patnaik, Director del IIMT – Interscience Institute of Management & Technology, Bhubaneswar. Todos los seminarios serán cargados en el canal Youtube del IIMT: https://www.youtube.com/@iimtopenhouse 1 de noviembre 2023. Programme Schedule of UNESCO Chair International Seminar on 1st November 2023 2 de diciembre 2023.… 

Se expusieron los trabajos finales de la Primera Cohorte del Curso Universidades Sostenibles de la UNLP

En el marco del Programa Permanente de Formación en ODS y Agenda 2030 de la Universidad Nacional de La Plata, se desarrolló la Jornada Taller y Exposición de los TIF, Trabajos Finales de Integración, de la Primera Cohorte del Curso Universidades Sostenibles, dirigido a autoridades de la casa de estudios, en el Centro de Posgrado Sergio Karakachoff. La actividad estuvo encabezada por la secretaria de Ambiente y Conservación de los Recursos Naturales de la UNLP, Dra. Nora Gómez, la prosecretaria… 

Científicas de la UNLP trabajan en la conformación del primer banco genómico de Argentina

Dos equipos de investigación de la Universidad Nacional de La Plata forman parte del Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina (PoblAr), que tiene por objetivo constituirse como el primer repositorio de genomas y datos asociados del país. Esta iniciativa es impulsada por la Secretaría de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. PoblAr busca aportar un recurso novedoso para la investigación, consistente en poner a… 

Astronómicas y el Planetario en una noche a pura ciencia

El viernes 3, de 19 a 24 horas, el Planetario y en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP, serán protagonistas de “La noche de la ciencia argentina”, una iniciativa del Ministerio de Ciencia y Tecnología del que participarán instituciones del todo el país. Se trata de una ocasión especial para que las instituciones abran sus puertas a la comunidad y así celebrar el conocimiento, los descubrimientos científicos y las tecnologías del país. En el Planetario de… 

I Simposio internacional de Prácticas de Restauración Ecológica y III Encuentro Nacional de Restauración Ecológica de la Argentina

Los días 22, 23 y 24 de noviembre de 2023 se desarrollará el I Simposio Internacional de Prácticas de Restauración Ecológica, y el III Encuentro Nacional de Restauración Ecológica de la Argentina y I Taller de Restauración Ecológica en la Diagonal Árida Sudamericana organizado por la Red de Restauración Ecológica de Argentina (Red REA), el cual tendrá lugar en el Centro de Convenciones “El Cisne” de la ciudad de Neuquén, Argentina. Este evento promueve la creación de un movimiento que…