La UNLP firmó un convenio con la Universidad UTE de Ecuador

La Universidad Nacional de La Plata firmó un convenio de cooperación con la Universidad UTE de Ecuador, tendiente a impulsar intercambios de información en áreas de interés común para ambas instituciones, y promover y difundir distintas actividades. Del acto de rúbrica del acuerdo participaron el presidente de la UNLP, Martín López Armengol; el rector de la UTE, Ricardo Hidalgo Ottolenghi; la prosecretaria de Relaciones Internacionales de la UNLP, Graciela Humbert Lan; la decana de la facultad de Derecho de la… 

Entrega de televisores y pizarras en los centros universitarios

Fueron instalados en los Centros de Estudiantes de las unidades penales N°1 de Lisandro Olmos, N°9 de La Plata y N°8 de Los Hornos. En los próximos días se realizará la entrega a las unidades N°24 y N°31 de Florencio Varela y N°51 de Magdalena. De esta manera, se busca continuar mejorando las condiciones básicas que permiten sostener las trayectorias educativas de las personas que se encuentran privadas de la libertad. Los y las estudiantes podrán hacer uso de estos… 

Comienzan las clases abiertas y recreativas en la UNLP

Comienzan las clases abiertas y recreativas organizadas por la Universidad Nacional de La Plata destinadas a sus estudiantes y a la comunidad en general. Se trata de disciplinas artísticas y deportivas. En este ciclo lectivo 2023, las propuestas son: GAP (Glúteos, Abdominales y Piernas), Ritmos Latinos, Gimnasia Funcional, Pilates, Yoga, Yoga Terapéutico, Zumba, Defensa Personal, Folklore, Salsa y Bachata, Danzas Urbanas y Running. Las mismas inician en la semana del 6 de marzo, con excepción de Pilates y Salsa y… 

Se lanza un nuevo Ciclo de webinars de Semana del Árbol

Marzo comienza un nuevo ciclo de charlas virtuales organizadas por Semana del Árbol (Club de Roma) y el Centro de Sustentabilidad para Gobiernos Locales (CeSus). Desde su inicio, se han llevado a cabo más de 75 encuentros, convocado a más de 230 expertos y referentes, con más de 11 mil asistentes. En esta ocasión, durante de marzo, abril y mayo, el primer viernes del mes se llevará a cabo una capacitación sobre recolección y limpieza de semillas de plantas nativas. En… 

Cátedra Libre del Pensamiento Armenio: Presentación de Libro

ARTSAJ (Nagorno Karabagh)Pasado y presente de un conflicto irresuelto.EDICIONES CICCUS PANELAdolfo Pérez Esquivel. Premio Nobel de la PazFabián Bosoer. Periodista y PolitólogoNélida Boulgourdjian. CompiladoraAram Mouratian. Director Regional del CNA AUTORESKhatchik Der GhougassianAdolfo KoutoudjianRoberto MalkassianIrene MassiminoGabriel Sivinian Lunes 6 de marzo. 19 Hs.Asociación Cultural ArmeniaArmenia 1366, Planta baja. Organizan:Fundación Memoria del Genocidio Armenio y Consejo Nacional Armenio.

Inscripción abierta a la Maestría en Inteligencia Estratégica Nacional de la UNLP

La Universidad Nacional de La plata informa que se encuentra abierta la inscripción a la maestría en Inteligencia Estratégica Nacional de la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Este posgrado comienza a dictarse en el mes abril, en modalidad hibrida y tiene como objeto otorgar a los graduados una formación superior compuesta de conocimientos generales, específicos e interdisciplinarios y habilidades metodológicas necesarias para su aplicación en diversas áreas del conocimiento y del quehacer público o privado. Se busca dotarlos de… 

Juicio Brigadas Banfield Quilmes Lanús. Reseña Audiencia 95

 

 

El negacionismo del único represor encarcelado en el juicio Brigadas

 

 

El ex capitán de artillería y jefe de la sección de Operaciones Especiales del Destacamento de Inteligencia 101 de La Plata, Jorge Héctor Di Pasquale, afirmó que “no existió ningún plan sistemático de lesa humanidad” (sic) durante su indagatoria por nuevos casos y al responder preguntas de querellas y jueces.

La UNLP y el ministerio de Ciencia de la Nación definen financiamiento para obras de infraestructura

El vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, se reunió con el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, con una agenda centrada en dar impulso a una serie de obras de infraestructura que beneficiarán en forma directa a diferentes laboratorios, centros e institutos compartidos entre la UNLP y el CONICET. En la reunión estuvo presente además el Subsecretario de Coordinación Institucional del MinCyT, Pablo Núñez. Tauber le acercó al titular de… 

28 de febrero, Día mundial de las enfermedades poco frecuentes

Por Dra Paula Rozenfeld Mañana se celebra el Día mundial de las enfermedades poco frecuentes. La Dra Paula Rozenfeld, investigadora de la UNLP y el CONICET, describe las características y alcances de este tipo de dolencias, y reflexiona acerca de la importancia de desarrollar nuevos métodos de diagnóstico que permitan ofrecer un adecuado tratamiento a los pacientes. “El Día Mundial de las Enfermedades Raras o Enfermedades Poco Frecuentes (EPOF) se celebra el último día del mes de febrero. Se eligió…