Ciencia de Datos: La nueva carrera de la UNLP se dictará en parte en el Centro de Innovación de Informática

El vicepresidente del Área académica de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, mantuvo un encuentro con el decano de la facultad de Informática, Marcelo Naiouf. La agenda incluyó conversaciones en torno a la implementación de la flamante carrera de Ciencia de Datos en Organizaciones, que se dicta en forma conjunta por la Facultad de Informática y la Facultad de Ciencias Económicas. Sobre este particular hubo precisiones en torno a la adecuación de espacios en el Centro de Innovación… 

Informe de Seguimiento y Evaluación Nro. 5 – 26/12/2023

El Plan Estratégico de Gestión 2022-2026 está en marcha.Las autoridades de la Universidad Nacional de La Plata ya desarrollaron el informe de seguimiento y evaluación Nro. 5 con actividades que se realizaron hasta el 26/12/2023. Actividades al 26/12/2023 – Estrategia Enseñanza Actividades al 26/12/2023 – Estrategia Investigación Actividades al 26/12/2023 – Estrategia Extensión Universitaria y Vinculaciones Institucionales Actividades al 26/12/2023 – Estrategia Arte y Cultura Actividades al 26/12/2023 – Estrategia Producción y Transferencia Actividades al 26/12/2023 – Estrategia Administración, Gestión… 

Avanzan nuevas obras para la Facultad de Ingeniería

La Universidad Nacional de La Plata ya puso en marcha la primera etapa de la obra de construcción de un nuevo edificio destinado a actividades de Ingeniería Industrial y Química. El flamante inmueble estará emplazado en el denominado Grupo Bosque Oeste, anexo al edificio de Ingeniería Química, ubicado en calle 115 entre 49 y 50. Esta mañana, el vicepresidente del área académica de la UNLP, Fernando Tauber, mantuvo un encuentro con el decano de la Facultad de Ingeniería, Marcos Actis.… 

El desafío de mejorar el rendimiento de maíz sin aumentar el uso de insumos en ambientes andinos

En gran parte del noroeste argentino, lo que se conoce como región del NOA, la producción agrícola es realizada por productores familiares en ambientes de gran altitud (aprox. hasta 3500 metros sobre el nivel del mar, msnm). En esa zona se cultiva principalmente maíz, papa, poroto, habas y quinoa, siendo el maíz el más sensible a las bajas temperaturas asociadas al aumento de la altitud. Estos sistemas productivos presentan una gran riqueza cultural tanto en lo que hace a las… 

¡Avanza el Proyecto EMES EUROCLIMA! Ya son tres las obras de rehabilitación energética finalizadas con éxito en el marco del Convenio AFD – UNLP

La obra en el Jardín de Infantes N°337 “Vennera Vecchio” de la Comuna de San Carlos Sud en la Provincia de Santa Fe, consiste en la colocación del sistema EIFS (Sistema de Aislamiento Térmico Exterior) en todo el perímetro exterior del edificio, desde los 10 a 15 cm del nivel del piso/suelo exterior hasta el nivel de la cubierta. En los primeros días de enero, finalizó la obra y es la tercera del Proyecto Edificios Municipales Energéticamente Sustentables (EMES) que… 

Jejenes argentinos: la UNLP publicó el primer catálogo de ceratopogonidos

Desde su papel como polinizadores y depredadores hasta su impacto en la salud pública como vectores de enfermedades, los pequeños -y a veces molestos- jejenes merecen atención y monitoreo. Por eso, un grupo de investigadores de la UNLP y CONICET presentaron en 2023 el Catálogo de jejenes de Argentina.  El estudio de la colección de los Ceratopogonidae del Museo de La Plata, perteneciente a la Universidad Nacional de La Plata, permitió agregar nuevas localizaciones para 102 especies en la Argentina… 

Culmina con éxito la segunda obra de rehabilitación energética del Proyecto EMES EUROCLIMA en el marco del Convenio AFD – UNLP

La obra se realizó en la Municipalidad de Camilo Aldao en la provincia de Córdoba y es la segunda que se inaugura perteneciente al Producto 9 de este proyecto. Siguen las obras del Proyecto Edificios Municipales Energéticamente Sustentables (EMES) que es financiado por el Programa EUROCLIMA de la Unión Europea. El mismo tiene como objetivo mejorar la eficiencia energética (EE) de los edificios municipales y fortalecer las capacidades de gestión de los municipios con el propósito de incorporar la acción… 

El verdadero bosque energético: en la UNLP estudian la producción de biomasa como fuente de energía sustentable

Dicen que en Miramar hay un bosque energético, rodeado de misterio, y allí algunas personas se acercan a abrazar a los árboles. Pero es en la Universidad Nacional de La Plata donde se investigan las formas comprobables y medibles en que un árbol puede producir energía. Por eso, un grupo del Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE), que depende de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP y de CONICET, trabaja sobre la obtención de biomasa para energía a…