Gripe Aviar: la peligrosa influenza del SXXI

El virus fue detectado hace más de 100 años en animales, a fines del SXX se presentaron los primeros casos en humanos y en la actualidad registra un índice de mortandad del 52%. Desde la Universidad Nacional de La Plata explican en qué consiste la enfermedad y a quiénes afecta.  Por la Prof. Dra. Marisa M. Cobos GRIPE AVIAR La influenza aviar o gripe aviar fue descripta en aves, por primera vez, durante el año 1878 en Italia. Hacia 1950… 

Resistencia a antimicrobianos: en la UNLP buscan disminuir su impacto en la salud

Según la Organización Mundial de la Salud, la resistencia a los antimicrobianos surge cuando las bacterias, los virus, los hongos y los parásitos cambian a lo largo del tiempo y dejan de responder a estos quimioterápicos, lo que dificulta el tratamiento de las infecciones, incrementa el riesgo de propagación de enfermedades y favorece la manifestación de formas graves de enfermedades y de muerte. A nivel mundial, es alarmante la rápida propagación de bacterias multirresistentes y panresistentes, conocidas como superbacterias, que… 

La UNLP protagonista del vuelo del primer avión eléctrico del país

En una jornada histórica para el país, el aeródromo de General Rodríguez, en la provincia de Buenos Aires, fue testigo del vuelo del AVIEM 100 Epower, el primer avión eléctrico de la Argentina desarrollado por profesionales de la facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la empresa Aviem Aeronáutica SRL. Durante la prueba el vehículo, que funciona con baterías de litio, demostró su gran eficiencia y estabilidad. El AVIEM 100 Epower es un avión de… 

Más accesibles, intuitivas y atractivas: desarrollan una herramienta para mejorar aplicaciones web

La Universidad Nacional de La Plata dio un paso significativo en la mejora de la experiencia del usuario (UX) en aplicaciones web, un aspecto crucial en la era digital actual. Con la proliferación de plataformas digitales, la accesibilidad, la intuición y la estética en el diseño web se convirtieron en elementos clave para el éxito de cualquier servicio en línea. Las aplicaciones web son masivamente utilizadas para diversas actividades como comercio electrónico, entretenimiento, comunicación, entre muchas otras.  A pesar del… 

Destacan investigaciones de la UNLP para tratar enfermedades desatendidas

El presidente de la Universidad Nacional de la Plata, Martín López Armengol recibió al director del Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Bioactivos (LIDeB) dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas, Alan Talevi, y al decano de esa unidad académica, Mauricio Erben, para interiorizarse sobre las áreas de investigación y últimos trabajos realizados en el laboratorio. El grupo de investigación de Química Medicinal se inicia en 1998 centrando su interés al descubrimiento y desarrollo de fármacos antiepilépticos mediante la aplicación… 

Los beneficios del eucalyptus como reemplazo de combustibles fósiles

En un contexto de cambio climático y mayor demanda de energía, la biomasa, en particular la leña y el carbón vegetal, constituye una alternativa valiosa para el reemplazo de combustibles fósiles, con un mejor balance de emisiones gaseosas y un gran potencial en nuestro país. Un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata trabaja en caracterizar y comparar diversas propiedades dendroenergéticas de la madera y el carbón de eucalyptus,… 

Harina de grillos: un súper alimento con alto nivel proteico

Las tendencias actuales a nivel mundial apuntan a encontrar nuevas fuentes de nutrientes que sean accesibles y sustentables. En este contexto, los insectos se ubican en un lugar destacado debido a que pueden cultivarse en condiciones controladas con una huella ecológica muy por debajo de las que dejan las prácticas ganaderas actuales. Uno de los insectos más consumidos son los grillos, están cuartos en la lista junto con los saltamontes y las langostas. Científicos de la Universidad Nacional de La… 

Siglo XX, Cambalache… y el XXI también. ¿Por qué sigue vigente Discépolo?

Definido alguna vez como el verdadero himno argentino, el mundo descrito por el tango Cambalache sigue pareciendo actual. La música popular es uno de los símbolos de identidad nacional. Refleja  creencias, valores, tradiciones y cambios sociales de una sociedad en diferentes épocas, y eso la convierte en un interesante objeto de estudio. En la UNLP, Sergio Pujol, historiador de formación, investiga desde hace años sobre la música popular argentina, especialmente el tango.  En particular, analiza el fenómeno Discépolo. ¿Por qué… 

El lirio amarillo en el Río de La Plata, un riesgo para las aves y el ambiente

Investigadoras de la Universidad Nacional de La Plata estudian el impacto que ocasiona la invasión de lirio amarillo en el ambiente, principalmente en las aves que habitan en la costa del Río de La Plata. La principal consecuencia de la invasión de esta planta es la extinción de otras especies vegetales nativas al impedir su crecimiento y supervivencia, por competencia y disminución de recursos, simplificando las comunidades de plantas en un ambiente y resultando, en algunos casos extremos, ámbitos con… 

Arcillas y aserrín, fórmula exitosa para nuevos materiales sustentables 

Un equipo de la Universidad Nacional de La Plata y de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires testea el uso de materiales de descarte de la industria maderera y minera para la fabricación de materiales para la construcción de baja densidad, alta porosidad, carácter inerte y resistencia, y con una interesante diversidad de aplicaciones: desde geotécnicas y tratamiento de aguas a la jardinería e hidroponía, pasando por los novedosos techos verdes. Si uno de los…