Presentan el libro “Insectos y hombres: una diversidad de interacciones”

Los insectos son conocidos, en su mayoría, por sus perjuicios y se olvidan las especies benéficas. El libro “Insectos y hombres: una diversidad de interacciones” aborda, en un lenguaje claro, los múltiples beneficios que los insectos le aportan al hombre y al medioambiente. El 1 de junio a las 15 los autores presentarán el libro en el Auditorio del Museo de La Plata, Paseo del Bosque s/nº, en una charla abierta para a todo público. El libro fue publicado por… 

La UNLP presente en el V Seminario de Inteligencia Territorial

El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, y autoridades del CONICET, encabezaron la apertura del Quinto Seminario Internacional de Inteligencia Territorial, un evento sin precedentes en América latina que convocará a más de 70 grupos científicos de todo el mundo. Allí se expondrá una veintena de proyectos en marcha de diversas regiones y países; como dato saliente, el encuentro contará con la presencia del investigador francés, Jean-Jacques Girardot, principal fundador del concepto de Inteligencia Territorial. El… 

Ingreso de estudiantes avanzados a la carrera científica

La Universidad Nacional de La Plata continúa fortaleciendo su política de formación de recursos humanos en el área de Ciencia y Técnica. Por ello, y en el marco de la convocatoria nacional a Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas, la UNLP decidió incrementar la cantidad de beneficiarios aportando al programa fondos provenientes de su propio presupuesto. Las Becas de Estímulo están destinadas a estudiantes universitarios de grado que deseen iniciar su formación en investigación en el marco de proyectos… 

Aumento del 30% para becas de jóvenes investigadores

A partir de este mes, más de 150 becarios que desarrollan tareas de investigación en las diferentes facultades de la Universidad Nacional de La Plata, recibirán un incremento del 30% en sus ingresos. Así lo establece la Resolución 374, firmada por el presidente Fernando Tauber.La medida beneficia a todos los jóvenes investigadores de la casa de estudios platense que cuentan con Becas de Iniciación, de Perfeccionamiento, y de Formación Superior en la Investigación o Desarrollo Científico, Tecnológico y Artístico; y las… 

Semana del Chagas en el Museo de Ciencias Naturales

Del 9 al 15 de mayo se realizará la Semana del Chagas en el Museo de La Universidad Nacional de La Plata. Habrá actividades educativas y culturales con el fin de difundir sobre la enfermedad,  su prevención y concientizar sobre un problema complejo y cercano. El Chagas-Mazza es una de las principales enfermedades parasitarias del mundo, la OMS estima que afecta al menos a 10 millones de personas. Es transmitida, en la mayoría de los casos, por la vinchuca. La… 

Avance científico para remover el arsénico del agua

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata trabajan en el desarrollo de un método para remover el arsénico que se encuentra en las aguas naturales y alcanzar los niveles exigidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Convocatoria a proyectos de investigación orientados a problemáticas sociales

La secretaría de Ciencia y Técnica de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad al acto de presentación de la primera convocatoria a los Proyectos de Investigación en Ciencia y Tecnología orientados a la Resolución de Problemáticas Sociales (PI-RPS). La jornada tendrá lugar el próximo jueves 5 de mayo, a las 17 horas en el Aula Magna de esa unidad académica, en calle 115 y 47. En el acto estarán presentes… 

Desarrollan método para garantizar la calidad de los alimentos

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata y del CONICET desarrollaron un mecanismo (algoritmo) de control para lograr la inactivación de microorganismos perjudiciales para la salud -como la Escherichia coli- presentes en productos cárnicos semi elaborados.

Megamuestra científica en la Facultad de Ingeniería

El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, y el decano de la Facultad de Ingeniería, Marcos Actis, inauguraron esta mañana las Primeras Jornadas de Investigación y Transferencia, que se desarrollarán hasta el 14 de abril en la sede de esa unidad académica. Cerca de un centenar de investigadores compartirán con la comunidad sus trabajos y el estado de avance de los diferentes proyectos científicos.  En un acto inaugural en el que se hicieron presentes numerosos investigadores…