Convocatoria a proyectos de investigación orientados a problemáticas sociales

La secretaría de Ciencia y Técnica de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad al acto de presentación de la primera convocatoria a los Proyectos de Investigación en Ciencia y Tecnología orientados a la Resolución de Problemáticas Sociales (PI-RPS). La jornada tendrá lugar el próximo jueves 5 de mayo, a las 17 horas en el Aula Magna de esa unidad académica, en calle 115 y 47. En el acto estarán presentes… 

Desarrollan método para garantizar la calidad de los alimentos

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata y del CONICET desarrollaron un mecanismo (algoritmo) de control para lograr la inactivación de microorganismos perjudiciales para la salud -como la Escherichia coli- presentes en productos cárnicos semi elaborados.

Megamuestra científica en la Facultad de Ingeniería

El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, y el decano de la Facultad de Ingeniería, Marcos Actis, inauguraron esta mañana las Primeras Jornadas de Investigación y Transferencia, que se desarrollarán hasta el 14 de abril en la sede de esa unidad académica. Cerca de un centenar de investigadores compartirán con la comunidad sus trabajos y el estado de avance de los diferentes proyectos científicos.  En un acto inaugural en el que se hicieron presentes numerosos investigadores… 

Conferencia sobre beneficios y riesgos de los pesticidas

El próximo viernes 8 de abril comienza un nuevo Ciclo de Conferencias de Difusión de la Cultura Científica del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA). En la primera conferencia, el doctor Marcelo Wolansky disertará sobre “Pesticidas: ¿Quién gana: beneficio o riesgo?Durante la presentación se identificarán las fuentes de incertidumbre y los argumentos a favor y en contra de la seguridad de los pesticidas.Wolansky es Investigador Adjunto (CONICET) y Prof. de Toxicología en la Facultad de Ciencias Exactas y… 

Investigación y medioambiente: la UNLP fabrica ladrillos ecológicos

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata desarrollaron una novedosa técnica que permite aprovechar residuos de la construcción y sedimentos de lagunas para producir ladrillos artesanales. El descubrimiento permitiría reemplazar los tradicionales ladrillos de adobe y de esta manera minimizar los impactos ambientales negativos de la minería de suelos.La obtención de materia prima para la industria del ladrillo trae muchas implicancias ambientales y la construcción genera importantes cantidades de residuos, que se producen a expensas de las tareas de… 

Un siglo de cooperación científica con Alemania

El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, y el vicepresidente Institucional, Raúl Perdomo, participaron ayer del acto realizado en el Museo de Física de la Facultad de Ciencias Exactas con motivo de cumplirse “100 años de Cooperación Científica en Física con Alemania”. El precursor de este intercambio científico fue Joaquín V. González, primer presidente de esta casa de estudios, quien contrató a prestigiosos investigadores alemanes como E. Bose, J. Laub, R. Gans, entre otros, para trabajar… 

Medioambiente: científicos desarrollan envases ecológicos

Científicos de la Universidad Nacional de La Plata investigan el uso de materiales biodegradables para implementar en la industria de envases y de esta manera reducir considerablemente la contaminación ambiental. El desarrolo es de bajo costo ya que utiliza recursos naturales como las proteína de la soja o los residuos de la industria aceitera.En los últimos 30 años, la producción y el uso de plásticos en el mundo se ha incrementado enormemente, debido a su conveniencia, seguridad y bajo precio.… 

Especialista de la UNLP analiza el sismo de Japón

La geofísica, docente e investigadora de área de Sismología e Información Meteorológica de la Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas  de la Universidad Nacional de La Plata, Gabriela Badi, sostuvo que “los terremotos que provocan los tsunamis son en general de magnitud bastante importante y ocurren en zonas costeras, en el caso del sucedido en Japón, se trata de un fenómeno de subducción: la placa del Pacífico se hunde por debajo de la placa Norteamericana y es así que se… 

Mejoras edilicias en laboratorios de investigación

El desarrollo científico de la Universidad Nacional de La Plata requiere permanentes adecuaciones en infraestructura y servicios técnicos para investigadores, docentes y becarios que contribuyen al avance del conocimiento en general, tanto en áreas básicas como aplicadas. Por eso, la universidad encaró un plan para adecuar, remodelar y modernizar 10 laboratorios de investigación científica que tienen sede en distintas unidades académicas de esta casa de estudios.En su totalidad las obras demandarán una inversión superior a los dos millones de pesos…