Ricardo Balbín

Nació en Buenos Aires, el 29 de julio de 1904 . Falleció en  La Plata,  el 9 de septiembre de 1981. Fue una de las figuras más notables de la Unión Cívica Radical (UCR). En 1922, cuando tenía 18 años se afilió a la Unión Cívica Radical y se mudó a la ciudad de La Plata. Su nueva residencia en una ciudad con un movimiento estudiantil tan dinámico influyó en un aumento de su compromiso político y a que decidiera… 

José Luis Romero

Nació en Buenos Aires el 24 de marzo de 1909. Falleció en Tokio, en 1977.Destacado historiador de reconocimiento internacional. Egresado y docente de la Universidad Nacional de La Plata. Militante del Partido Socialista. En 1934. obtuvo el título de profesor de Historia en la Universidad  Nacional de La Plata. Luego, en 1937 se doctoró en Historia con la tesis Los Gracos y la formación de la idea imperial. Fue desde 1938 docente en la Universidad de La Plata y comenzó… 

Tebaldo Ricaldoni

Nació en Montevideo el 24 de mayo de 1861 y falleció en 1923 en La Plata. El prestigio ganado por el Ing. Ricaldoni hizo que fuera incluido en el equipo que convocó Joaquín V. González para fundar la Universidad Nacional de La Plata. Al Ingeniero Ricaldoni se le adjudicó la formación y dirección del Instituto de Física. Allí tuvo una breve gestión, ya que luego en 1911, el físico alemán Emil Bose fue contratado para llevar adelante el Instituto. Fue… 

Francisco Beuf

Astrónomo. Fue el primer director del Observatorio astronómico de La Plata  También dirigió la construcción del edificio. El Observatorio quedó inaugurado el 22 de noviembre de 1883. De origen francés, Francisco Beuf, era un teniente de navío retirado, que había estado desde 1881 al frente del Observatorio Naval Buenos Aires. Perteneció a la marina francesa a la que renunció para dedicarse a las tareas astronómicas, por las que poseía una vocación muy intensa. Además de haber sido  el astrónomo principal… 

Muestra de dibujos en el Museo de Anatomía Humana

Hasta el viernes 21 se podrá visitar la muestra de dibujos realizados por alumnos de la Facultad de Bellas Artes que se expone en el Museo de Anatomía Humana de la Facultad de Medicina de la UNLP (Av. 60 y 120). La muestra fue inaugurada el pasado viernes 14, y se puede visitar todos los días de 18 a 21 hs. Los visitantes podrán recorrer la exposición y el Museo con visitas guiadas, y disectores en vivo (Estudiantes de Medicina,… 

Curso de Capacitación Docente “Pueblos originarios de Argentina”

El Area Educativa y de Difusión Científica del Museo de Ciencias Naturales de la UNLP organiza el curso de capacitación docente “Pueblos orginarios de Argentina”, que comenzará el próximo 5 de octubre. De carácter gratuito y con puntaje, el curso pretende promover el reconocimiento y valoración de la diversidad cultural.Está destinado a las docentes de 1º, 2º y 3º años de ESB,  4º y 5º año de ESS de Biología, Historia y Geografía y 3º año de Polimodal. Tiene puntaje… 

Curso de Capacitación Docente “Pueblos originarios de Argentina”

El Area Educativa y de Difusión Científica del Museo de Ciencias Naturales de la UNLP organiza el curso de capacitación docente “Pueblos orginarios de Argentina”, que comenzará el próximo 5 de octubre. De carácter gratuito y con puntaje, el curso pretende promover el reconocimiento y valoración de la diversidad cultural. Está destinado a las docentes de 1º, 2º y 3º años de ESB,  4º y 5º año de ESS de Biología, Historia y Geografía y 3º año de Polimodal. Tiene…