Juicio Brigadas Reseña audiencia del 3 de mayo de 2022

.

“Ahora la calle se llama Mónica y Gustavo”

 

Mónica Lemos era geóloga y maestra. Estaba embarazada de ocho meses. Gustavo Lavalle estudiaba Filosofía y era artesano. Tenían a María de un año y tres meses. Los secuestraron en su casa de José C. Paz, donde eran parte de un vecindario solidario. La nena fue devuelta a sus abuelos, pero de la bebita recién nacida se apropió una policía de la Bonaerense.

Atención obstétrica y salud sexual para estudiantes

Desde el jueves 5 de mayo a las 10 h., se encontrará habilitada la inscripción para acceder de manera gratuita a la consulta obstétrica:  -asesoría y entrega de métodos anticonceptivos -seguimiento de embarazo (control prenatal) El servicio estará dirigido a estudiantes completando el siguiente FORMULARIO. La apertura de turnos, se realiza el primer y el tercer jueves de cada mes, a partir de las 10 h. El servicio cuenta con cupos limitados de asignación quincenal.  Una vez completado el formulario, se… 

Juicio Garachico. Pròxima audiencia

El viernes 6 de mayo a las 9:30 hs se realizará audiencia nº 16 de manera presencial donde se llevarán adelante las réplicas de los alegatos.

Abierta la inscripción a nuevos talleres gratuitos

Quienes sean estudiantes regulares o ingresantes 2022 de la UNLP podrán participar de estas nuevas propuestas completando el FORMULARIO  que estará habilitado hasta el 8 de mayo inclusive. En el mismo deberás adjuntar un comprobante de regularidad. Los talleres tienen cupos limitados, por lo que podrás inscribirte en un solo taller gratuito. En esta oportunidad se suman: INTRODUCCIÓN A LA ILUSTRACIÓN – martes de 10 a 11.30 h. ILUSTRACIÓN BOTÁNICA – martes de 11.30 a 13 h.  DANZAS CONTEMPORÁNEAS – miércoles… 

Reseña audiencia n° 4 Juicio por la Verdad Masacre de Napalpí.

 


“Ojalá nunca más sobrevuele la avioneta sobre nuestras vidas”

 

Después de escuchar durante la tercer audiencia a testigos de contexto, en esta cuarta audiencia se pronunciaron en Machagai las voces de los descendientes de sobrevivientes de la masacre de Napalplí, contribuyendo a la reconstrucción de lo acontecido que se busca a través del Juicio por la Verdad, así como el espacio reparador de la memoria, que en este caso se refleja en el momento del pronunciamiento del relato, pero también en el reconocimiento de la tradición oral dentro de las comunidades.