Cátedra Libre Patrimonio y Educación

Propuesta La Cátedra Libre “Patrimonio y Educación” se sustenta en la idea de “conocer para valorar”. Está orientada a crear conciencia acerca del valor material, estético, histórico, simbólico y social de los bienes naturales y culturales propios, y promover cambios de actitud que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la comunidad. Objetivos Promover actividades de sensibilización patrimonial. Fortalecer los procesos de participación de alumnos y docentes. Incentivar la elaboración de proyectos áulicos e institucionales vinculados al tema y… 

El arte del “jachkar”, por Arq. Juan Carlos Toufeksian

Es un monumento monolítico. Tuvo distintos usos. Así por ejemplo fueron construidos para conmemorar la construcción de una iglesia o su renovación o para recordar el nombre del donante. A veces se lo esculpía en el muro de la iglesia o se lo incrustaba a posteriori.

Cátedra Libre: Sociedad, Política y Fraternidad

1. Introducción. El Movimiento Políticos por la Unidad  (MPPU), del cual surgió la iniciativa de creación de nuestra Cátedra Libre,  es una corriente de ideas y acción de vida que tiene su origen en la ciudad de Nápoles, el 2 de mayo de 1996. Se extendió rápidamente por Italia y el continente Europeo, adquiriendo una voz propia en el proceso de integración de este continente. Hoy está también presente en diversos países de América Latina, África y Asia. En América… 

Cátedra Libre de Educación Nutricional

Directora:  Dra. María Gabriela BiscegliaSecretaria: Dra. María Inés MarinoCoordinadora del área docente: Dra. Laura Raquel Sago Informes:   catedra.educacionnutricional@presi.unlp.edu.ar FUNDAMENTO DE LA CÁTEDRA: Difundir conceptos referidos a la nutrición normal a diferentes grupos poblacionales (sobre todo especialmente vulnerables por edad, condiciones socioeconómicas, padecimiento de diversas patologías, etc.) así como a instituciones, organizaciones no gubernamentales y profesionales relacionados con el área de la salud. OBJETIVOS: Identificar problemas referidos a la salud nutricional en diferentes grupos poblacionales (escolares – adolescentes – embarazadas –… 

Cátedra Libre de Pensamiento Cristiano

Creada por resolución 903 de la Universidad Nacional de La Plata, año 2004 DIRECTOR DE CÁTEDRA:  Monseñor Antonio Marino – Obispo Auxiliar de La Plata.  Doctor en Teología SECRETARIO:  Dr. Eduardo Angel Martínez – médico- OBJETIVO GENERAL:Difundir el Pensamiento Cristiano en el Ámbito UniversitarioOBJETIVOS ESPECÍFICOS: Creación de un ámbito universitario para el dialogo entre la Fé y la Cultura. Promover conferencias, cursos, seminarios y talleres de alto nivel cultural referentes a la temática del pensamiento Cristiano. Crear un espacio de… 

Cátedra del Libre Pensamiento de la UNLP y de la Gran Logia Argentina de Libres y Aceptados Masones

PRESENTACIONEl Programa Académico de la Cátedra del Libre Pensamiento de la UNLP y de la Gran Logia Argentina de Libres y Aceptados Masones, centrará su próxima actividad septenita en los dos bicentenarios de la República Argentina. El Bicentenario de la Revolución de mayo para el año 2010 y el Bicentenario de la Declaración de la Independencia para el año 2016 bajo el lema auspicioso para un debate necesario de: “UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA LATINOAMERICANA EN EL XXI. Son la Causa y… 

Desarollo del programa

1° entrega EscasezEconomía, Ambiente y Ética. Concepto de Economía. Bien económico. Acto económico. Los nuevos paradigmas de la economía: el desarrollo sustentable y las generaciones futuras, los factores de producción. Recursos naturales. 2° entrega Los problemas y sus causasCambio Climático. Efecto “invernadero”. Consecuencias económicas y sociales del cambio climático.El aire. El agua. La tierra. (Polución, desertificación, migraciones y extinción de la fauna) 3° entrega La PoblaciónPoblación. La teoría de Malthus. La explosión demográfica y la “Huella Ecológica”. Posición Argentina y… 

Cátedra Libre Taller de Economía Sustentable Ambiental

TESA son las siglas de Taller de Economía Sustentable Ambiental que tiene como misión la transmisión de los valores éticos en nuestra sociedad mediante el ejemplo y por un comportamiento socialmente responsable, la educación en materia de economía sustentable y ética mediante diversas modalidades, en la educación formal a través del Taller de formación continua y el dictado de clases con programas preparados por la cátedra, en la educación no formal por participación cívica en conferencias, presentaciones o seminarios. Tenemos… 

Actividades

Se desarrollan por tercer año consecutivo programas de desarrollo territorial de voluntariado del ministerio de Educación de Nación y abiertos a la comunidad