Taller de Práctica Profesional 2016

La Prosecretaría de Inserción Laboral FCE UNLP, el Departamento de Tecnología Informática y Servicios Educativos FCE UNLP, llevará a cabo el Taller de Práctica Profesional, que se inicia el lunes 2 de mayo, y está dirigido a estudiantes avanzados y graduados de la carrera de Contador Público, de la Facultad de Ciencias Económicas, se desarrollará… 

4 Bienal Universitaria de Arte y Cultura

La Secretaría de Arte y Cultura y la Facultad de Bellas Artes de la UNLP, lanzan la convocatoria a la presentación de proyectos para la 4 Bienal Universitaria de Arte y Cultura. Las áreas en las que se puede participar son: artes visuales, artes audiovisuales, música, artes escénicas, publicaciones, seminarios, talleres, encuentros. Se podrán enviar proyectos hasta el 1 de junio de 2016 completando el formulario en el siguiente enlace: http://goo.gl/forms/LG78vnFUOc Con el título “Plazas y multitudes” la 4º Bienal… 

Taller Al Filo de la Arquitectura 2016

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo llevará a cabo con el objetivo de ayudar a la reflexión sobre la naturaleza de nuestro objeto de estudio y los procesos investigativos que se llevan a cabo en nuestra acción proyectual, el Taller de Arquitectura Contemporánea (Taller Vertical de Arquitectura Becker – Cavalli -Olivieri – FAU|UNLP), el próximo… 

Ciclo de difusión, concientización, discusión y movilización ante problemas ambientales

La Facultad de Ciencias Exacatas llevará a cabo el próximo 25 de abril a las 12hs, en el Aula de Conferencias (ex-liceo), el ciclo de difusión, concientización, discusión y movilización ante problemas ambientales.   Cambio climático  ¿Que entendemos por cambio climático?  La polarización de las opiniones, el debate y las propuestas actuales.  Moderadores: Alicia E. Ronco y Guillermo S. Natale  Expositor Invitado: Dr. Oscar Linzitto (Presidente de la Comisión Internacional de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible)

Programa de Actividades de Arte y Cultura 2016

La Secretaría de Arte y Cultura de la UNLP presenta su calendario de actividades para los meses de marzo, abril y mayo de 2016. En marzo, se realizaron actividades artísticas en el marco del mes de la Memoria de la UNLP, como la exposición de 40 imágenes inéditas de la gestión de Gallo en la UNLP (1976-1983), audiovisual que se puede ver en https://vimeo.com/160032314, y se realizó una intervención urbana con fotografías históricas de la Asociación de Reporteros Gráficos de… 

Taller: Segunda Meditación en la Luz

La Biblioteca Pública de la Universidad Nacional de La Plata llevará a cabo un nuevo Taller de Meditación en la Luz, el próximo martes 19 de abril a las 19 hs. Este taller, realizado por Miriam Cardoso, tiene como objetivo difundir la importancia de la meditación como camino de armonía y ecuanimidad aplicable a la vida diaria. Es una meditación guiada, ecuménica y universal, abierta y libre para todos quienes deseen descubrir las herramientas para alcanzar la tan anhelada paz… 

Nueva cátedra libre en la UNLP

El próximo miércoles 13 de abril será inaugurada la Cátedra Libre “Patrimonio Cultural Inmaterial: Memorias y Colectivos Sociales” de  la Universidad Nacional de La Plata.    El acto tendrá lugar a las 17.45 horas en el Sala del Consejo Superior, primer Piso del Rectorado, ubicado en avenida 7 entre 47 y 48.    En la oportunidad, su director, licenciado Alfredo Torre, brindará una charla sobre: “Otras memorias, nuevos relatos. El Museo de lo Cotidiano / La Plata”. Estará acompañado por las docentes Eugenia… 

Inscripción a Cursos y seminarios en Humanidades

La Secretaría de Posgrado de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación abre la inscripción a cursos y seminarios 2016.    Autoridad pedagógica y procesos de emancipación: teorías y prácticas en espacios educativos Concepciones de la experiencia en la filosofía moderna Debate contemporáneo entre materialismo histórico y ciencias sociales a propósito del marxismo… 

Nueva exposición: “Viajes al encuentro del sonido”

“Hombres, mujeres, niños, comunidades, lugares, colores, danzas, voces, historias… viajes por tierras, cielos, ríos, mares, barcos, cadenas, cruces, pasajes… bajo el mismo sol: encuentros, guerras, conquistas, vencedores, vencidos, fronteras, centros, márgenes, tiempos vividos y medidos, que se transforman en sonidos, que construyen identidades, que se expresan y se modelan a través de lo que algunos llamamos músicas…”

Restauración del clave utilizado en la grabación de la Misa Criolla en 1964

Desde principios de 2013 se encuentra en el Museo Azzarini el clave que utilizó Ariel Ramírez en la grabación de la Misa Criolla en el año 1964. Este valioso instrumento fue propiedad de Leonor Hirsch y fue donado por sus hijos, Claudia y Octavio Caraballo. Se trata de un clave J.C. NEUPERT HARPSICHORD, modelo BACH, de doble teclado que fue adquirido por la Sra. Hirsch en Alemania expresamente para que en él se ejecutaran los conciertos de los “Festivales Bach”,…