La UNLP y el desarrollo regional de Internet
El Ing. Pedro Brisson relata la evolución de la conectividad entre computadoras y analiza el rol de la UNLP en el desarrollo de las redes regionales.
El Ing. Pedro Brisson relata la evolución de la conectividad entre computadoras y analiza el rol de la UNLP en el desarrollo de las redes regionales.
El economista de la UNLP, Gustavo Neffa, reflexiona sobre el cambio de paradigma impulsado por la tecnología blockchain y las criptomonedas.
El jueves 28 de abril la UNLP se sumará a la celebración de esta jornada que busca visibilizar la brecha de género en las carreras tecnológicas.
Homenaje a Carlos Bollini y Juan José Giambiagi, los científicos argentinos creadores del método de regularización dimensional. Escribe el Dr Fidel Schaposnik
La Dra. en Astronomía María Silvina De Biasi, Profesora de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofìsicas e Investigadora del Instituto de Astrofísica de La Plata (UNLP- CONICET) analiza la situación histórica y actual de nuestro país al respecto y propone un abordaje interdisciplinario con el aporte de astronomía
La Dra Daniela Hozbor se refiere al aumento anticipado de casos de gripe y explica las causas que motivaron el actual fenómeno. Además advierte sobre la manera de prevenir
El fuego generó graves daños en poblaciones de aves. El biólogo Luciano Segura hace un balance sobre cómo impactará la quema del ecosistema en las diferentes especies, sus nidos y sus pichones.
Existen entre 6000 y 8000 enfermedades raras identificadas, que afectan al 8% de la población mundial. La Dra Paula Rozenfeld explica por qué es importante crear conciencia
Los ingenieros forestales Corina Graciano y Sebastián Robbiani analizan las causas y posibles consecuencias a las que se enfrentará la región del noreste argentino una vez finalizados los incendios que azotan a la Provincia de Corrientes.
En vísperas del Día Mundial de los Humedales la Lic. en Química y Tecnología Ambiental, Jezabel Primost, advierte sobre la degradación de estos importantes ecosistemas.