La Escuela de Verano se propone como un espacio de formación y perfeccionamiento en distintas áreas del conocimiento organizado íntegramente por la Universidad Nacional de La Plata. Su objetivo es ofrecer alternativas a profesionales y alumnos de posgrado que busquen una oportunidad para capacitarse en aspectos puntuales de su disciplina o completar su formación de doctorado, maestría o especialización.
La actividad incluye el dictado de 14 cursos intensivos que se desarrollarán en simultáneo durante la semana del 18 al 22 de febrero de 2013 en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP (calle 6 Nº 777 – La Plata). Cada curso tendrá una carga horaria de 30 hs. reloj y estará a cargo de docentes de nuestra Casa de Altos Estudios, con amplia formación y reconocida trayectoria en el tema. En muchos casos serán acompañados por docentes de otras universidades nacionales y del extranjero.
Oferta de cursos para la Escuela de Verano de la UNLP. Edición 2013.
1. {{article_media:2093}}.
Docentes: Arq. Fernando Gandolfi (UNLP) / Arq. Tancredi Carunchio (Universidad de Roma “La Sapienza”) / Arq. Juan Fontana (UP).
2. {{article_media:2094}}
Docentes: Dr. Gustavo Romanelli (UNLP) / Dra. Patrícia Vázquez (UNLP).
3. {{article_media:2095}}.
Docentes: Dr. Juan José Gilli (UNLP) / Dr. Domingo García Pérez de Lema (Universidad Politécnica de Cartagena-España).
4. {{article_media:2096}}
(Las modernas tendencias, actualización práctica y jurisprudencial y los proyectos de reforma de nuestro Código Civil. La constitucionalización del Derecho Privado). Docentes: Dra. Ruth Guarnieri (UNLP) / Dr. Carlos Mayon (UNLP).
5. {{article_media:2097}}.
Docentes: Dr. Clemente Raimondi (UNLP) / Dra. Marisa Cobos (UNLP).
6.{{article_media:2098}}.
Una aproximación desde las Ciencias Sociales. Docentes: Dr. Fabián Quintero (UNLP) / Dra. María Morgante (UNLP) / Dr. Ernesto Domenech (UNLP).
7. {{article_media:2099}}.
Docentes: Dr. Enrique Portiansky (UNLP) / Dra. Silvia Monteoliva (UNLP).
8. {{article_media:2100}}.
Docentes: Dr. Horacio Bozzano (UNLP) / Dr. Jean-Jacques Girardot
(UFC-Francia) / Dr. Oscar Madoery (UNR) / Mg. Rodolfo Games Dir. de
Desarrollo Regional.
9. {{article_media:2101}}.
Docentes: Lic Javier Díaz (UNLP) / Dra. Liane Tarouco (UFRGS-Brasil) / Mg. Eric Amaral (UFRGS-Brasil).
10. {{article_media:2102}}.
Sensores ópticos eléctricos constituidos con nanomateriales. Docentes: Dr. Francisco Ibáñez (UNLP) / Dr. Francis Zamborini (Universidad de Louisville-USA – presencia a confirmar).
11. {{article_media:2103}}.
Fundamentos en áreas de investigación experimental y protocolos clínicos. Docentes: Dra. Alicia Kitrilakis (UNLP) / Mg. César Luchetti (UNLP).
12. {{article_media:2104}}.
Docentes: Dr. Washington Uranga (UNLP) / Lic. Teresita de Jesús Vargas (UNLP)
13. {{article_media:2105}}.
Cuestiones históricas, instituciones cerradas y nuevos dispositivos. Docentes: Psic. Edith Pérez (UNLP) / Psic. Juan Carlos Domínguez Lostaló (UNLP).
14. {{article_media:2106}}.
Docentes: Mg. Mariana Gabrinetti (UNLP) / Mg. Marcela Velurtas (UNLP).
Inscripción
La inscripción se llevará a cabo del 7 de noviembre al 8 de enero. Podrán inscribirse en los cursos quienes posean un título universitario de grado expedido por universidades estatales o privadas, nacionales o extranjeras. La participación en los cursos exige una asistencia mínima del 80%, lectura del material bibliográfico y realización de una evaluación o trabajo final. Cada aspirante podrá inscribirse en un solo curso. Al finalizar, se entregarán certificados de asistencia y de aprobación.
Requisitos de inscripción:
· Solicitud de inscripción debidamente cumplimentada {{article_media:2107}}
· Copia de DNI u otro documento que acredite identidad
· Copia simple de título universitario de grado
· Pago de la matrícula de inscripción según corresponda (Ver costos de los cursos y otorgamiento de becas)
Modalidad de inscripción:
Por Internet, enviando la solicitud de inscripción y demás documentación a escuela.verano@presi.unlp.edu.ar
Personalmente en la Prosecretaría de Posgrado de la UNLP (Av. 7 Nº 776, 1º piso, oficina 33), de lunes a viernes de 10 a 14 hs.
Costos de los cursos y otorgamiento de becas
El costo general de inscripción es de $ 600 (seiscientos pesos argentinos).
Becas:
– Los cursos serán sin costo alguno para quienes acrediten ser alumnos de doctorado de la UNLP.
– Becas por el 50% del arancel del curso para quienes acrediten ser alumnos de maestrías o especializaciones de la UNLP (abonan $300).
– Becas por el 50% del arancel del curso para quienes acrediten tener una vinculación actual con la UNLP: docentes, no docentes, becarios de Ciencia y Técnica (abonan $300).
Para acceder a cualquiera de las becas se debe marcar el ítem correspondiente en la solicitud de inscripción y adjuntar la documentación requerida en cada caso {{article_media:2107}}.
El costo del curso se abonará únicamente por depósito o transferencia bancaria a la cuenta de la UNLP en el Banco de la Nación Argentina. Una vez que sea correctamente recepcionada toda la documentación de inscripción, se le enviará a cada interesado la información de dicha cuenta bancaria y el monto correspondiente, a efectos del pago de la matrícula. Una vez que el interesado realice el pago deberá enviar una copia del comprobante de mismo, como requisito para iniciar el curso
Vinculaciones de la oferta de la Escuela de Verano de la UNLP con el Programa de Movilidad de Posgrado de AUGM Alumnos de Doctorados y Maestrías.
Cabe destacar que en el marco de la Escuela de Verano, la Universidad Nacional de La Plata, ofrece las plazas financiadas, correspondientes a los alumnos seleccionados por las universidades de origen y que cumplan con los requisitos establecidos en el Programa de Movilidad de Posgrado de AUGM. Deberá tenerse en cuenta que la movilidad de estudiantes financiados de posgrado AUGM se podrá ejecutar en el contexto de la Escuela de Verano UNLP siempre que el estudiante pertenezca a una universidad extranjera.