Nuevas carreras
Durante el período 2006-2007 se pusieron en marcha los siguientes posgrados por unidad académica que fueron acreditadas por CONEAU:
Durante el período 2006-2007 se pusieron en marcha los siguientes posgrados por unidad académica que fueron acreditadas por CONEAU:
La oferta de carreras de posgrado de la Universidad Nacional de La Plata es uno de los pilares en los que se sustenta la excelencia académica que la caracteriza. Los números lo corroboran. A las 150 carreras de cuarto grado, entre doctorados, maestrías y especializaciones asisten 5000 profesionales, mientras que otros 10.000 concurren a los 600 cursos que se dictan. La demanda ha aumentado en este último tiempo hasta llegar a los 15.000 profesionales que buscan un crecimiento en su formación a través
El encendido de la llama olímpica dará por inauguradas las primeras Olimpíadas universitarias de la UNLP. Hasta octubre, los participantes competirán en 16 disciplinas culturales y deportivas. Cuando se cumplen 90 años de la Reforma de la Universidad, esta casa de estudios suma un nuevo logro con la puesta en marcha de estos juegos olímpicos, con una convocatoria amplia y numerosa. De esta manera, los alumnos tendrán un nuevo espacio en el que relacionarse y medir esfuerzos, más allá del ámbito pu
Por primera vez en su historia, la UNLP tendrá sus propias olimpíadas. Más de 15.000 estudiantes de la universidad participarán en 16 disciplinas culturales y deportivas: ajedrez, atletismo, básquet, fútbol, vóley, seven de rugby, seven de hockey (mujeres y varones), pelota a paleta, maratón, música, fotografía digital, literatura, cortometrajes, folklore, tango y truco. El objetivo es generar entre los alumnos espacios de participación. Interacción y cohesión estudiantil.
La reforma del estatuto de la UNLP.
La reforma del estatuto de la UNLP está en marcha. Se trata de un proceso participativo en el que están la reforma del estatuto de la UNLP está en marcha. Se trata de un proceso participativo en el que están representados todos los sectores de la comunidad universitaria. En las comisiones se debaten temas estructurales como la jerarquización de la extensión, el ingreso irrestricto o la duración del mandato de las autoridades.
Desde 2003 la conducción de la DSS está constituida por dos representantes del sector no docente (ATULP), dos representantes del sector docente (ADULP) y un quinto miembro designado por la Presidencia de la UNLP como delegado directo. El proceso normalizador iniciado entonces permitió incorporar importantes beneficios para los afiliados, actuar como coseguro y ofrecer incluso prestaciones que no atienden sus obras sociales primarias.
La Facultad de Psicología de la UNLP cuenta con el Centro de Orientación Vocacional, conformado por varios programas permanentes en la Sede del Centro y otros especiales, que generalmente están descentralizados y funcionan en distintas localidades de la Provincia de Buenos Aires. Entre los que tienen carácter permanente, está el programa que ha obtenido mayor demanda: «Orientación Vocacional Ocupacional.
La vinculación con la comunidad es una de las principales funciones sociales de la Universidad Nacional de La Plata. La Facultad de Odontología juega un rol fundamental en este sentido. Cada día, pacientes de toda la región y de diferentes zonas del conurbano bonaerense son atendidos en el Hospital de esta unidad académica. En la necesidad de hacer frente a la demanda en aumento, que demuestra además la calidad de atención que allí se brinda, reside la importancia la obra de ampliación que está e
El Programa de Apoyo y Orientación para la Permanencia de Alumnos Inscriptos a la UNLP se propone contener a los ingresantes al interior de la institución, y dar apoyo educativo para aquellos alumnos que no logren cumplimentar los requerimientos pautados por las facultades para incorporarse a las carreras de grado, o que presenten dificultades en su desempeño. Se implementará entre los meses de mayo y noviembre de cada ciclo lectivo.
El proceso de reforma del Estatuto de la UNLP continúa en marcha. La comunidad universitaria en su conjunto construye un pilar fundamental para el futuro. Las comisiones trabajan en temas claves para la vida institucional, como el ingreso irrestricto, la forma de elección de las autoridades o la jerarquización de la Extensión.