Comienza In Situ, ciclo de charlas sobre el arte argentino

Con la destacada presencia de los artistas Delia Cancela, Edgardo Giménez y de la curadora María José Herrera, comenzará el próximo lunes 16 de abril, a las 18 hs., el Ciclo de charlas In Situ, organizado por la Prosecretaría de Arte y Cultura de la UNLP. La actividad se realizará en la Sala Dardo Rocha del Edificio de la Presidencia de la UNLP (Av. 7 N° 776, primer piso).In Situ es un ciclo de charlas que se propone indagar acerca… 

Ko Ling

{{article:6637}} {{article:6657}} Instrumento constituido por quince tubos cilíndricos de caña. De diferente diámetro y longitud. Insertados a una calabaza, todo cubierto por laca negra. En la base de la calabaza una lámina de hueso con perforación sirve para sujetarlo a las plumas centrales de la cola de una paloma. Durante el vuelo de la misma el aire choca contra el bisel de cada tubo y se producen sonidos cuya función es ahuyentar a las aves de rapiña. El Ko Ling… 

Dung-chen(s) Tibetanas

{{article:6636}} {{article:6656}} Las dung-chen(s) son ejecutadas siempre en pares por monjes lamaístas durante distintos tipos de ceremonias y procesiones. Debido a su gran longitud (puede alcanzar los 4,50 m), en la primera ocasión se apoya el pabellón en el suelo o sobre un soporte de madera; en la segunda es sostenido sobre el hombro de un monje. Las partes musicales de ambos instrumentos son idénticas, tocándose simultánea o alternadamente. En este último caso dichos toques se coordinan de tal manera… 

Vaso silbador

{{article:6635}} {{article:6655}} La mayoría de los vasos silbadores proceden de las culturas prehispánicas sitas en el área peruana; esporádicamente se los localiza en las del Ecuador, Colombia y Mesoamérica. El papel desempeñado en dichas culturas es desconocido, aunque se conjetura un rol ceremonial por el refinamiento de su manufactura. El ejemplar del museo proviene de la cultura Nazca (100-800 D.C.). Decoraciones geométricas y aviformes, pintadas en ocre y en negro, se distribuyen en gran parte de la superficie. La interconexión… 

Sanshin

{{article:6634}} {{article:6654}} Desciende del sanxian chino, introducido alrededor del 1390 al archipiélago japonés de Okinawa, centro del antiguo reino de Ryukyu. Como su antecesor, posee un mango largo y angosto, sin trastes. Este se continúa en una pica que atraviesa la caja de resonancia rectangular. La misma se construye con tapa y fondo de piel de serpiente – en general pitón- cubriendo las fajas de madera. La denominación de este laúd ha sido tomada del número de órdenes (en japonés… 

Kultrún

{{article:6633}} {{article:6653}} El kultrún se utiliza en ceremonias colectivas, ritos, cantos medicinales, conjuros, etc. Se construye en dos tamaños: el más pequeño, con asa en la base, es de ejecución femenina, generalmente una machi  o hechicera. En este caso la mano izquierda  sujeta el asa y la derecha golpea su parche con una baqueta, pudiéndoselo sacudir simultánea o independientemente. El de mayores dimensiones está asociado a los varones adultos, quienes apoyándolo en el suelo, lo percuten con dos palillos. Tradicionalmente… 

Tarde de cine, música y dibujos en el Edificio de la Presidencia de la UNLP

Este próximo sábado 14 de abril, a las 19 hs., se proyectarán en el patio del Edificio de la Presidencia de la UNLP (av. 7 N° 776) cortometrajes de artes visuales (trabajos finales de estudiantes de la Facultad de Bellas Artes), en el marco de REC, 3° Festival de Cine de Universidades Públicas.Además, se podrá disfrutar de los dibujos realizados en el lugar por los artistas plasticos Eric Markowski y Leandro Mosco, y con la música rock de la banda… 

El Dúo Larraz-Trebuq, este viernes 13 en el Ciclo de Música Break!

El viernes 13 a las 11.30 hs., el Ciclo de Música Break! en el patio del Edificio de la Presidencia de la UNLP, contará con la presentación del Dúo folclórico Larraz- Trebuq, conformado por Gabriel Larraz (guitarra) y Cecilia Trebuq (voz).El Ciclo de Música Break!, organizado por la Prosecretaría de Arte y Cultura de la Universidad, en conjunto con la Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Bellas Artes, se realiza todos los viernes y propone generar un espacio… 

Danza Contemporánea en la UNLP

Este viernes 13 de abril a las 19.30hs con entrada libre y gratuita se presentará “El pulgar oponible”, una producción de Aula 20, Grupo de Danza de la Facultad de Bellas Artes. En este marco, se realizará la apertura 2012 del ciclo de danza En2tiempos. Itinerarios de danza, una iniciativa de la Prosecretaría de Arte y Cultura de la UNLP que comenzó en el 2011 con presentaciones mensuales de producciones locales vinculadas a las artes del movimiento y sus cruces… 

Instalación artística y documental por la memoria en el patio de la UNLP

El viernes 30 de marzo, a las 20 hs., se llevó adelante en el patio del Edificio de la Presidencia de la UNLP (avenida 7 n° 776 e/47 y 48) la instalación 30 (treinta) cuadernos para no olvidar, de Andrea Fasani, en el marco del ciclo Arte en el Patio, organizado por la prosecretaria de Arte y Cultura  de la UNLP. Una hora antes, a las 19 hs., en el Salón del Consejo Superior de la UNLP, y también como…