El grito de los escuerzos: un imperceptible SOS por la supervivencia

Un investigador de la Universidad Nacional de La Plata experto en anfibios descubrió hace unos años que las larvas (o renacuajos) del escuerzo común emiten un chillido de alerta subacuático frente a situaciones de peligro. Este hallazgo fue sumamente relevante para el campo de estudios, ya que hasta ese momento no se sabía que las larvas, incluso de vertebrados, podían comunicarse a través del sonido debajo del agua. El descubrimiento generó nuevas preguntas y marcó una nueva línea de trabajo.… El grito de los escuerzos: un imperceptible SOS por la supervivencia

La UNLP lanza un nuevo programa para el tratamiento y disposición final de las colillas de cigarrillos

La Universidad Nacional de La Plata busca mitigar el impacto socialambiental asociado directamente al descarte de las colillas de cigarrillos, a través de una investigación con micorremediación, vigente a escala de planta piloto.  La iniciativa se desprende de un acuerdo firmado en la UNLP y el CONICET. Este proyecto multidisciplinario se enmarca dentro del Programa UNLP+VERDE, perteneciente a la prosecretaría de Políticas de Gestión Ambiental de la UNLP, y es impulsado localmente por la Facultad de Ciencias Exactas a través… La UNLP lanza un nuevo programa para el tratamiento y disposición final de las colillas de cigarrillos

Todos hablan de la soja, pero la clave está en el fósforo

El suelo es un recurso estratégico que puede deteriorarse con un uso agrícola que no contemple de modo adecuado la reincorporación de nutrientes minerales consumidos en la producción de cultivos. En esta lista figuran, entre otros, el fósforo, el nitrógeno y el potasio. Un equipo de científicos de la Universidad Nacional de La Plata investiga el impacto que tiene el cultivo de soja sobre el balance de fósforo (P) en suelos de la Región Pampeana. El estudio se basa en… Todos hablan de la soja, pero la clave está en el fósforo

Es microscópico, vive en la Antártida y promete mejorar la fabricación de Ibuprofeno

Investigadores de la UNLP descubren en el hongo Candida antarctica propiedades que hacen más eficiente la purificación del Ibuprofeno ¿Qué tiene que ver la Antártida con la producción de medicamentos? Aunque la respuesta que le surgiría a cualquiera es que probablemente nada, no es lo que responderían los investigadores del Centro de Investigación de Proteínas Vegetales (CIProVe) y el Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas “Dr. Jorge J. Ronco” (CINDECA), ambos de la Facultad de Ciencias Exactas de… Es microscópico, vive en la Antártida y promete mejorar la fabricación de Ibuprofeno

Un desarrollo de la UNLP permitirá medir por primera vez la densidad atmosférica en el espacio

Este avance permitirá controlar la basura espacial que ha ido en aumento en los últimos años. Ingenieros, estudiantes y becarios del Centro tecnológico Aeroespacial (CTA), de la facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata, desarrollaron un dispositivo que será capaz de efectuar una medición cuantitativa in situ de la densidad atmosférica, considerando todos los efectos y fenómenos presentes en altitudes entre 340 a 450 km. De esta manera, será posible controlar la denominada basura espacial. Este avance… Un desarrollo de la UNLP permitirá medir por primera vez la densidad atmosférica en el espacio

Menos contaminación: confirman que la UNLP absorbe todas las emisiones de carbono que produce gracias a su propio arbolado

Después de años de trabajo sostenido con la premisa del cuidado y la preservación del medioambiente, la Universidad Nacional de La Plata anunció que ya no contamina. La afirmación está basada en un estudio realizado en diciembre de 2022, y que deberá verificarse en cinco años. En cumplimiento de su responsabilidad ambiental y respondiendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados por la ONU en 2015 cuando fijó su Agenda 2030, la UNLP alcanzó la neutralidad climática o carbono cero.… Menos contaminación: confirman que la UNLP absorbe todas las emisiones de carbono que produce gracias a su propio arbolado

Nanotecnología en la UNLP para monitorear la calidad del vino

Quien piensa en Mendoza piensa en naturaleza pura, paisajes hermosos… y un buen vino cuyano. Y la gente de ciencia no es la excepción, como lo prueba este novedoso desarrollo realizado en colaboración entre la UNLP y la Universidad Nacional de Cuyo. Se trata de un sensor desarrollado especialmente para la detección de hierro en vino blanco.   El trabajo se realiza en conjunto entre los ingenieros Francisco J. Ibáñez y Santiago D. Barrionuevo, del Grupo de Sensores y Electrocatálisis del… Nanotecnología en la UNLP para monitorear la calidad del vino

Con un modelo matemático analizan efectos de las medidas de cuidado por COVID-19 sobre otras enfermedades

A principios de 2022 existía un alerta en nuestro país por la alta circulación de influenza, después de dos años casi sin casos. Estaba ocurriendo un brote de gran magnitud (el más grande que los de los últimos 5 años) en un momento del año en el que no se lo esperaba, y eso motivó una preocupación en las autoridades que llevó incluso a adelantar la temporada de vacunación antigripal. Curiosamente, esto también ocurría en muchos otros países, incluso en… Con un modelo matemático analizan efectos de las medidas de cuidado por COVID-19 sobre otras enfermedades