Tauber recorrió la obra de Periodismo, que incluye 2.600 metros cuadrados en construcción y un futuro buffet

La facultad de Periodismo y Comunicación Social avanza con un potente plan de obras, que le permitirá incrementar sensiblemente la capacidad y diversidad programática, funcional y espacial del predio de esa unidad académica, emplazada en el denominado Bosque Este de la ciudad. El vicepresidente del Área Académica de la UNLP, Fernando Tauber, se reunió con la decana de la facultad, Ayelen Sidun, y su vicedecano, Carlos Ciappina, para analizar la marcha de los trabajos y recorrer las obras. Los trabajos… 

¿Quién fue Dominga C. Lanza, primera doctora en Química de la UNLP?

En el marco de este nuevo 11F, desde UNLPInvestiga invitamos a reflexionar sobre la evolución de la situación de las mujeres desde su incorporación a la academia, a través de la historia de la primera doctora en química de la UNLP. Es muy poca la información que ha perdurado sobre ella, pero aún así resulta un hilo conductor para recorrer los primeros pasos de nuestras graduadas. ¿Cómo fue la integración de las mujeres en las instituciones de ciencias platenses a… 

Tauber anunció nuevos espacios para enseñanza, investigación y extensión en Trabajo Social

La Universidad Nacional de La Plata avanza en la construcción de nuevos espacios destinados a la formación de grado y posgrado, a la investigación y la extensión, como así también para el desarrollo de actividades administrativas de la Facultad de Trabajo Social. La obra marcará la finalización integral de la segunda planta del ala de calle 63, en el predio del ex Distrito Militar. El anuncio de la obra lo realizó el vicepresidente Académico de la UNLP, Fernando Tauber, tras… 

La UNLP dictará una nueva carrera en Berisso

La Universidad Nacional de La Plata comenzará a dictar una nueva carrera en la vecina localidad de Berisso. Se trata de la Tecnicatura en Comunicación Pública y Política, dependiente de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social. La propuesta, que tiende a facilitar el acceso a un título oficial universitario, es de carácter público y gratuito. La vicepresidenta del Área Institucional de la UNLP, Andrea Varela, la Decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Ayelén Sidun, y el… 

Trabajo Socio-Comunitario con Niñxs. Adolescentes, Jóvenes y Adultos que Intervienen con Ellos

Nuestro propósito es, desde nuestros saberes profesionales y de experiencia de trabajo socio-comunitario desde hace más de 10 años, articular con otras organizaciones e instituciones promoviendo estrategias de gestión colectiva para el abordaje de problemáticas socio-comunitarias, institucionales e individuales. El equipo que conforma este proyecto aportará al fortalecimiento de las organizaciones e instituciones que trabajan en temáticas relacionadas a la restitución, promoción y efectivización de los derechos de NNAyJ en situaciones de vulnerabilidad. Los profesionales y estudiantes poseen experiencia en… 

Acompañando Procesos de Planificación-Gestión en Territorio Bonaerense: Herramientas para Fortalecer el Desarrollo de Políticas Municipales

La presente propuesta surge de múltiples experiencias del equipo de cátedra en relación a tareas de asesoramiento y/o de formación orientadas a cuadros técnicos de gestión pública en diferentes niveles de gobierno, instancias en las que pudimos identificar dificultades e inquietudes similares. La mayoría de quienes acceden a espacios de gestión (en este caso nos abocaremos muy especialmente al nivel local), no suelen contar con el tipo de conocimientos y habilidades que exige el desempeño de la función pública. Aun… 

Percepción Social del Riesgo: Reflexiones desde el Territorio

La propuesta pretende reflexionar con el territorio las herramientas que aporta la gestión comunitaria del riesgo para la comprensión como proceso social, que requiere de una mirada que pueda articular las dimensiones políticas económicas e históricas que configuran dichas situaciones. Aportando a identificar riesgos, produciendo estrategias para la prevención, mitigación y reducción del mismo. Creemos necesario que como tecnicatura de la facultad de trabajo social generemos un diálogo de saberes con los actores de la sociedad civil que día a… 

Masculinidades: Debates y Desafíos

Durante décadas se igualó la idea de género, ligándose solamente a las mujeres, considerando a los varones como una categoría fija y universal, como si no fueran portadores de su género, a la vez, que se perdía la dimensión relacional, propia de esta categoría y se invisibilizaba otras identidades por fuera de dicha dicotomía. Los estudios de género llevaron a comprender que las identidades masculinas obtienen privilegios por sobre las otras identidades, al mismo tiempo que limitan y oprimen las… 

Infancias, Adolescencias y Juventudes: Formación, Políticas e Intervención Social

La especialización en Intervención Social con NNAyJ, es una carrera de posgrado de carácter interdisciplinario, que se desarrolla en la opción pedagógica presencial y próximamente abrirá la opción a distancia. Se trata de una formación para que trabajadores/as o activistas de los ámbitos de niñez, adolescencia y familia tengan acceso a la actualización profesional permanente, la reflexión crítica sobre sus prácticas y la experiencia del trabajo interdisciplinar y colaborativo para la intervención social. El comité académico y el cuerpo docente… 

Manipulación de Alimentos

En los últimos tiempos, se ha masificado la comercialización de alimentos elaborados de manera artesanal, por productores de escala menor a la industrial, pero masiva en su alcance y en la sumatoria de los mismos. La mayoría utiliza técnicas de elaboración que merecen tener un acompañamiento para mejorar procesos, garantizar su inocuidad y la eficiencia. Pero no solamente en lo que respecta a la producción inocua, sino en la lectura referencial del contexto económico y de los procesos organizativos de…