Informe sobre carreras universitarias de grado en cárceles 2022

Ya se encuentra disponible para ver y descargar el informe sobre carreras universitarias de grado 2022.  El informe sobre carreras universitarias de grado en cárceles sistematiza la intervención de la UNLP en cárceles y realiza una descripción cuantitativa de las trayectorias educativas de las personas privadas de la libertad, como así también de aquellas que se encuentran en libertad y bajo arresto domiciliario. Su elaboración estuvo a cargo de la Dirección de Acompañamiento Universitario en Cárceles (DAUC) con la colaboración… Informe sobre carreras universitarias de grado en cárceles 2022

Cierre del seminario “Cárceles y sistema penal. Debates para la intervención”

El pasado martes 15/11 tuvo lugar el cierre del seminario “Cárceles y sistema penal. Debates para la intervención” llevado adelante por el Programa de Acompañamiento a Estudiantes Privadxs de la Libertad de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP), el Observatorio de Políticas de Seguridad (FahCE – UNLP)  y la Dirección de Acompañamiento Universitario en Cárceles de la Universidad Nacional de La Plata, especialmente orientado hacia las prácticas educativas, proponiendo una perspectiva problematizadora que se dirige a… Cierre del seminario “Cárceles y sistema penal. Debates para la intervención”

IX Encuentro de la Red Universitaria Nacional de Educacion en Contextos de Encierro

Durante el 10 y 11 de noviembre participamos del IX encuentro de la Red Universitaria Nacional de Educación en Contextos de Encierro (Red UNECE), que este año volvió a su modalidad presencial y tuvo como sede organizadora a la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). La primera jornada se desarrolló en el Centro Universitario San Martín (CUSAM), el Centro de Estudiantes de la Unidad Penal N°48 del Complejo Penitenciario San Martín, que es impulsado y sostenido por la UNSAM. Allí… IX Encuentro de la Red Universitaria Nacional de Educacion en Contextos de Encierro

Ciclo de entrevistas: pensar la cárcel desde la cárcel

El Ciclo de entrevistas ‘pensar la cárcel desde la cárcel’ es una propuesta de la Dirección de Acompañamiento Universitario en Cárceles de la Universidad Nacional de La Plata y es coordinado por Malena García, periodista e investigadora de CONICET. La propuesta busca convocar a personas que, desde su militancia, trabajo o producción académica se encuentran vinculadas a la cárcel, entendida esta en un sentido amplio, que atraviesa no sólo a quienes se encuentran privados/as de la libertad, liberados/as, familiares o… Ciclo de entrevistas: pensar la cárcel desde la cárcel

2° Encuentro de Derechos Humanos y Educación Superior.

Finalizó el segundo encuentro de derechos humanos y educación superior, organizado por la Secretaría de Derechos Humanos y Políticas de Igualdad de la UNLP, que se llevó a cabo durante los días 3 y 4 de noviembre. Allí participamos de mesas temáticas, exponiendo el informe sobre carreras universitarias de grado en contexto de encierro, a su vez también compartimos el trabajo realizado en la diplomatura de géneros y humanos en cárceles en la presentación de pósters. Por otra parte, en… 2° Encuentro de Derechos Humanos y Educación Superior.

Comedor Universitario

La UNLP implementará una beca para estudiantes universitarios liberados

La Universidad Nacional de La Plata ofrecerá una beca para hombres y mujeres que comenzaron sus estudios universitarios estando privados de la libertad y quieren continuarlos una vez liberados. La propuesta fue diseñada de manera conjunta por la Dirección de Becas Universitarias dependiente de la Prosecretaría de Bienestar Universitario y la Dirección de Acompañamiento Universitario en Cárceles de la UNLP. La creación de una beca para estudiantes liberados busca por un lado ampliar el sistema de beneficios que ofrece la… La UNLP implementará una beca para estudiantes universitarios liberados

Cooperativa de liberados participó de la confección de las remeras de la Maratón de la UNLP

Este domingo 23 de octubre se realizará la tradicional Maratón “Delfor De la Canal”, una actividad gratuita, solidaria y abierta a toda la comunidad organizada por la prosecretaría de Bienestar Universitario y la dirección General de Deportes de la Universidad Nacional de La Plata.  La cooperativa de liberados/as “Rif” junto con la cooperativa “unidas y organizadas” se encargaron del estampado de las remeras para los más de 10 mil inscriptos/as mientras que cooperativas textiles estuvieron a cargo de la confección… Cooperativa de liberados participó de la confección de las remeras de la Maratón de la UNLP

Diplomatura en Promoción y Gestión de la Economía Popular, Social y Solidaria

Continúa el dictado de la Diplomatura en Promoción y Gestión de la Economía Popular, Social y Solidaria en las Unidades Penales N°8 (mujeres) y N°9 (varones) de La Plata. Una propuesta a cargo de la Dirección de Acompañamiento Universitario en Cárceles, en articulación con la Dirección de Producción y Trabajo en Contexto de Encierro del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires. Este trayecto formativo comenzó con el dictado de los Módulos de Gestión de… Diplomatura en Promoción y Gestión de la Economía Popular, Social y Solidaria

Finalizó la Semana del Estudiante Privadx de la Libertad

Compartimos algunas imágenes de lo que fue la Semana del Estudiante Privadx de la Libertad. Se desarrollaron múltiples actividades en las unidades penales y en los diferentes espacios y unidades académicas de la UNLP con intervención en cárceles.  Se realizaron eventos en las unidades, talleres, entrevistas abiertas, radios y charlas, la proyección de un documental y la realización de un mural. A su vez, se presentó el Informe sobre carreras universitarias de grado en cárceles 2022, todo esto con el… Finalizó la Semana del Estudiante Privadx de la Libertad

Comenzó el seminario “Cárceles y sistema penal. Debates para la intervención”

Comenzó el seminario “Cárceles y sistema penal. Debates para la intervención” El día de ayer se realizó el primer encuentro titulado La cárcel bonaerense: recorrido histórico y problemáticas actuales, que estuvo coordinado por Santiago Lamboglia y Brunela Germán, docentes responsables del seminario. Participaron como expositores María Sol Calandria, doctora en Historia y Prosecretaria de Géneros y Feminismos de la Facultad de Humanidades y Hernán Olaeta, Director Nacional de Política Criminal en Materia de Justicia y Legislación Penal del Ministerio de… Comenzó el seminario “Cárceles y sistema penal. Debates para la intervención”