Jornada de experiencias universitarias en contextos de encierro

Durante los últimos años, la población privada de la libertad en Argentina y la Provincia de Buenos Aires en particular creció notablemente, en su mayoría a través del encarcelamiento de varones jóvenes provenientes de los sectores populares.  Este escenario tiene un correlato directo en el postencierro, con problemáticas que se hacen extensivas a los entornos familiares más cercanos, tanto de las personas privadas de la libertad como de los liberados/as, ya sea en el aspecto económico como en los lazos… 

Cooperativas de liberados/as

Desde la Dirección de Acompañamiento Universitario en Cárceles buscamos promover la formación y la inserción laboral de los/as estudiantes al recuperar la libertad, intentando complementar trabajo y estudio en articulación con las propuestas de la Escuela Universitaria de Oficios de la UNLP y cooperativas de trabajo de liberados/as. En ese marco, en el 2018 se llevó a cabo la firma de un convenio entre la Universidad Nacional de La Plata y la Rama de Liberados/as del Movimiento de Trabajadores Excluidos… 

Semana del estudiante privado/a de la libertad

La Semana del Estudiante Privadx de la Libertad es una iniciativa de la Dirección de Acompañamiento Universitario en Cárceles en articulación con las facultades de Humanidades, Periodismo y Derecho, los Centros de Estudiantes Universitarios/as que funcionan en las distintas unidades penales en las que la UNLP tiene intervención y las organizaciones que realizan trabajo educativo en cárceles de La Plata. Entre las actividades que se realizan hay eventos, proyecciones de películas, radios abiertas, muestras de arte, talleres y charlas. Tienen… 

Salud Visual para estudiantes privados/as de la libertad

En un trabajo conjunto entre la Dirección de Acompañamiento Universitario en Cárceles y el Programa Salud Visual para todos de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP,  se realizó la entrega de más de 302 ayudas ópticas para estudiantes privados/as de la libertad.  Para ello, se realizaron operativos de atención visual primaria y toma de agudeza visual en las unidades penales de la región, con la posterior elaboración y entrega de las ayudas ópticas a los/as estudiantes. Los operativos… 

La UNLP tendrá 481 ingresantes privados/as de la libertad

En total, son 481 las personas privadas de la libertad que comenzarán una carrera universitaria este año, distribuidos de la siguiente manera: 217 de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; 172 de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) y 92 de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social. De esta manera se incorporarán a los más de 1000 estudiantes activos que se encuentran privados/as de la libertad El total de ingresantes disminuye levemente con respecto al… 

La UNLP firmó convenios para fortalecer la educación universitaria a personas privadas de la libertad

Con la finalidad de potenciar políticas educativas en cárceles y garantizar los estudios universitarios y formación en oficios de personas privadas de su libertad, la Universidad Nacional de La Plata firmó hoy acuerdos con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires. Se trata de un convenio específico, actas complementarias para el dictado de distintas carreras en las facultades de Humanidades, Periodismo, Derecho, Exactas, Económicas, Trabajo Social, Arquitectura, Ingeniería e Informática, cursos universitarios de oficios… 

Encuentro de cierre de Cursos Universitarios de Oficios en Cárceles.

El pasado viernes se realizó el encuentro de cierre con los/as docentes y tutores a cargo de los Cursos Universitarios de Oficios que se realizaron durante el año. Durante la jornada se realizó un balance colectivo sobre el trabajo realizado. En total, fueron 16 cursos de oficios que se dictaron de manera presencial en seis unidades penales ubicadas en el partido de La Plata y Florencio Varela, de los que participaron un total de 493 estudiantes durante todo el año,… 

Se encuentra disponible el Informe y la sínstesis de los debates en comisiones de la II Jornada de Experiencias Universitarias en Contextos de Encierro

El día 2 de octubre de 2023 se llevó adelante la II Jornada de Experiencias Universitarias en Contexto de Encierro en la Universidad Nacional de La Plata. La misma fue organizada por la Secretaría de Derechos Humanos y Políticas de Inclusión y la Secretaría de Extensión de la UNLP. A su vez, fue co-organizada junto con organizaciones y proyectos de extensión que llevan adelante trabajo en contextos de encierro, como así también con las Facultades que cuentan con áreas institucionales… 

CIERRE DIPLOMATURA DE GENEROS Y DERECHOS HUMANOS

El pasado lunes 9 de octubre se realizó el acto de cierre y de entrega de certificados de la Diplomatura de Género y DDHH en la Unidad Penitenciaria Nº33 de Los Hornos. La Diplomatura tiene como objetivo promover el desarrollo de competencias de promoción en derechos y actuación ante situaciones de violencias por motivos de género, para contribuir en la prevención y erradicación. Se estructura en tres etapas (Promotorx – Operadorx y Diplomadx) teniendo cada una ejes de trabajo específicos… 

Hacia una Política de Seguridad: la inclusión sociolaboral de liberados/as

Ayer realizamos la Mesa de Intercambio “Hacia una Política de Seguridad: la inclusión sociolaboral de liberadxs” que convocamos junto a organizaciones que trabajan en cárceles, centros de responsabilidad penal juvenil y liberadxs.  Participaron organismos e instituciones que intervienen en cárceles y en el postenierro, integrantes de los programas de educación en cárceles de las distintas facultades, representantes de otras universidades públicas y gremios, liberados/as e  investigadores/as y especialistas en la temática.  La primera parte se desarrolló a partir de la…