Reciclado

Proceso de eliminación de papel y donación para su destrucción El Archivo, a pesar de ser histórico, cumple también funciones correspondientes a uno intermedio. En este marco, a las funciones tales como la identificación, la organización, la descripción y la conservación de documentación de guarda permanente se les suman la de la realización de actas de eliminación y la de la destrucción de los papeles cuya eliminación haya sido aprobada por la Comisión de Selección Documental (Res. 191/09). El proceso… 

Organigramas conservados en el Archivo

El Archivo Histórico custodia algunos organigramas de Presidencia y de las diferentes dependencias de la Universidad (fechas extremas: 1971-1984). El valor de los mismos reside en el lugar central que estos ocupan en la reconstrucción de la historia. Cabe destacarse que la mayoría de ellos fue encontrada en un depósito que, aunque dependía de Presidencia, estaba ubicado en la Facultad de Ciencias Económicas. Gran parte de ellos se encuentra conservado y resguardado en tubos de cartón (portarrollos) señalizados por un… 

La organización y la conservación de planos. Dirección General de Construcciones y Mantenimiento

El acervo documental de planos de la Universidad de La Plata se corresponde con gran parte de la historia de la misma: va desde 1897, momento de su creación como institución de enseñanza superior bajo jurisdicción de la provincia de Buenos Aires, hasta el año 2000. Estos documentos, producidos por el Ministerio de Obras Públicas en un primer momento y luego por la propia Universidad Nacional de La Plara, tienen valor histórico y de uso para el mantenimiento y las… 

Documentos audiovisuales conservados en el Archivo

Título: Ciclo de Conferencias. Homenaje a la Universidad Nacional de La Plata y sus profesoresFecha:-Soporte original: VHSCantidad de unidades documentales: 11Descripción: Salón Cincuentenario, 19:30 hs. Sede Social, 46 Nº 372. Organiza: Círculo Socios Vitalicios. Auspicia: Comisión de Cultura. Club Universitario de La PlataConferencia 1- ¿? (primera parte)Conferencia 2- ¿? (primera parte)Conferencia 3- ¿? (primera parte)Conferencia 4- Profesor Emérito, Dr. Jorge Juan Ronco (primera parte)Conferencia 6- Profesor Emérito, Dr. Mario E. Teruggi (primera parte)Conferencia 7- Profesor Consulto, Dr. José María Lunazzi… 

La producción documental de fotografías y algunos materiales audiovisuales

Toda la documentación fotográfica de Presidencia de la Universidad es producida por la Dirección General de Comunicación Institucional (antes por el Departamento de Fotografía de la llamada Dirección de Prensa y Relaciones Públicas). Si bien durante mucho tiempo esta actividad estuvo terciarizada, la intervención de Pedro Arrighi de 1974 contrató a un fotógrafo para que retratara la vida universitaria, entre otras funciones. El Archivo Histórico conserva, en soporte negativo flexible y papel, fotografías que fueron tomadas entre 1961 y 1996.… 

La producción de expedientes, su registro en fichas

Los expedientes que se producen en el ejercicio de las funciones de la UNLP tienen una orientación institucional-académica-administrativa. Estos tipos documentales, manera en que en la administración pública se tramitan diversos tipos de asuntos- son producidos, gestionados y, en muchos casos, custodiados por las diversas secretarías, prosecretarías y direcciones de Presidencia. En la década del 20, como encargada de la caratulación y la guarda de los expedientes, se crea una Mesa General de Entradas y Archivo de Presidencia. La caratulación… 

II Jornadas Internacionales “Ley de Envases Fitosanitarios: Lecciones aprendidas y nuevos desafíos⁠⁠”

La Dirección de Gestión Sustentable junto a la Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (AIDIS Argentina) y la Fundación Campo Limpio organizarán las II Jornadas Internacionales “Ley de Envases Fitosanitarios: Lecciones aprendidas y nuevos desafíos⁠⁠”. Se realizarán el miércoles 26 de abril desde las 08:30hs, en la Sede Argentina de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) ubicada en calle Paraguay 1583, CABA. La Ley 27.279 de “Presupuestos mínimos de protección ambiental para… 

Curso “Uso de Códigos QR en Educación”

Desde la Dirección de Gestión Sustentable de la Secretaría de Ambiente y Conservación de Recursos Naturales UNLP se realizará una nueva edición del Curso Teórico – Práctico “Uso de Códigos QR en Educación”. Tendrá lugar el lunes 24 de abril a las 16hs en el Edificio Sergio Karakachoff UNLP. La disertación estará a cargo del Prof. Dr. Osvaldo Spinelli, docente e investigador de la facultad de Cs. Médicas UNLP. La actividad es gratuita, con inscripción previa y capacidad limitada. Está destinada… 

Se viene una nueva edición del Congreso y Exposición Nacional de Viveristas, junto al Congreso Nacional de Paisajismo

Los días 20, 21 y 22 de abril de 2023, se desarrollará el 39º Congreso Nacional de Viveristas y la 18º Exposición Profesional organizado por la Asociación Argentina de Floricultores y Viveristas. En esta oportunidad también se realizará en simultaneo el Congreso Nacional de Paisajismo organiza la Sociedad Argentina de Paisajistas. Tendrá lugar en el predio de Espacio Mendoza, Ingeniero Maschwitz, Escobar, provincia de Buenos Aires. Este evento integra los eslabones del sector: productivo, comercial, diseño paisajístico, diseño floral, académico y tecnológico. También… 

La Mesa de Trabajo de Personas Mayores de la UNLP realizó su primera reunión general del año

El martes 4 de abril, con la coordinación de la Secretaría de Relaciones Institucionales de la Universidad Nacional de La Plata, tuvo lugar la primera reunión general del año de la Mesa de Trabajo de Personas Mayores, en el edificio de Presidencia de la Casa de Estudios. En este espacio, creado en el año 2017, participan docentes, Nodocentes, investigadores y extensionistas de unidades académicas y áreas de Presidencia de la UNLP, conjuntamente con representantes de organizaciones de la sociedad civil…