Escuela de Invierno 2024. Abierta la inscripción

    La Prosecretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de La Plata se complace en presentar la 3° edición de la Escuela de Invierno de Posgrado. Esta iniciativa se propone como un espacio de formación y perfeccionamiento en distintas áreas del conocimiento organizado íntegramente por la Universidad Nacional de La Plata. Su propósito es ofrecer alternativas a estudiantes de posgrado y profesionales que buscan una oportunidad para completar su formación de doctorado, maestría o especialización, o actualizarse y/o perfeccionarse en aspectos puntuales de su disciplina.

    Al igual que la Escuela de Verano, esta instancia tiene como rasgo distintivo la posibilidad de ofrecer cursos y conferencias a cargo de docentes de nuestra Universidad junto a docentes y/o profesionales de prestigio provenientes de otras universidades nacionales o del extranjero, entendiendo que así se fortalece la diversidad de perspectivas y la excelencia académica.

    La Escuela de Invierno 2024 ofrece cursos a distancia que se desarrollarán simultáneamente y de manera intensiva desde el lunes 26 de agosto hasta el viernes 6 de septiembre de 2024.

    Esta actividad cuenta con el auspicio de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo  (Resolución N° 212).

    La inscripción es online y estará abierta hasta el 12 de julio.

    FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

    Listado de cursos

    Los programas de cada están disponibles haciendo click en cada uno de ellos.

    Ordenamiento territorial y mercado de suelos. Desafíos y estrategias desde distintas perspectivas

    Facultad de Arquitectura y Urbanismo

    Dra. Arq. Licia Ríos (UNLP) | Profesora Dra. Melinda Lis Maldonado (Universidad de General Sarmiento)

    Trichoderma spp: Mitos y realidades de su uso para el manejo de las enfermedades de las plantas

    CRONOGRAMA DE ENCUENTROS SINCRÓNICOS

    Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

    Dra. Cecilia Mónaco (UNLP) | Dra.  Marina Stocco (UNLP) | Dr. Ing. Agr. Alejandro Pérez (UNC) | Ing. Agr. Ignacio Rollhaiser (UNC)

    Valoración de productos derivados de la biomasa para el control de las incrustaciones biológicas – otras aplicaciones tecnológicas

    Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

    Dr. Guillermo Blustein (UNLP) | Dra. María Victoria Laitano (UNMdP)

    Introducción a la resonancia de plasmones superficiales y sus aplicaciones

    Facultad de Ciencias Exactas

    Dr. Cecilia Yamil Chain (UNLP) | Dra. M. Antonieta Daza Millone (UNSAM)

    Introducción a la metagenómica y bioinformática del microbioma humano

    CRONOGRAMA DE ENCUENTROS SINCRÓNICOS

    Facultad de Ciencias Médicas

    Dr. Martín Carlos Abba (UNLP) | Dra. Laura Alejandra Gliosca (UBA) | Dr. Ezequiel Lacunza (UNLP)

    El patrimonio cultural: políticas culturales y procesos de patrimonialización

    CRONOGRAMA DE ENCUENTROS SINCRÓNICOS

    Facultad de Ciencias Naturales y Museo

    Dra. María Cecilia Páez  (UNLP) | Dra. Bárbara Manasse (UNT y UNCA)

    Patrones y procesos en la macroevolución: diversos abordajes desde los marcos teóricos de la biología evolutiva

    Facultad de Ciencias Naturales y Museo

    Dr. Carlos Zavaro Pérez (UNLP) | Dra. Ana Liza Tropea (UBA)

    Gestión de inocuidad de alimentos

    Facultad de Ciencias Veterinarias

    Msc. Karina Pellicer (UNLP) | Esp. Med. Vet. MsC. Cecilia Belén Schiaffino (UNLPam) | Dr. Julio Copes (UNLP)

    Diagnóstico virológico. Fundamentos y aplicaciones

    Facultad de Ciencias Veterinarias

    Dra. María Emilia Bravi (UNLP) | Dra. Sabrina Galdo Novo (UBA)

    Tiempo libre, cuerpo y sociedad contemporánea

    Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

    Dra. Norma Beatriz Rodriguez Feilberg   (UNLP) | Dr. Alexandre Fernandez Vaz (UDESC)

    Lecturas y reescrituras en narrativas estético/políticas

    CRONOGRAMA DE ENCUENTROS SINCRÓNICOS

    Facultad de Periodismo y Comunicación Social

    Dra. Natalia Aguerre (UNLP) | Angela Urondo Raboy (UNLP)

    Ética profesional para la inclusión de personas con discapacidades. Experiencias educativas latinoamericanas

    Facultad de Psicología

    Dra. María José Sánchez Vazquez (UNLP) | Dra. Andrea Saldivar Reyes (Universidad Autónoma de Tlaxcala, México)

    La intervención social y la construcción de las otredades

    Facultad de Trabajo Social

    Mg. César Germán Rómoli (UNLP) | Mg. Inés Peralta (UNC)

    La innovación social, definiciones conceptuales, aplicaciones y estrategias de análisis

    Presidencia UNLP

    Mg. Gloria Molinari (UNLP) | Dr. Marcelo Tedesco (ITBA)

    ***

    Requisitos para la inscripción

    Podrán inscribirse en los cursos quienes posean título universitario de grado (expedido por universidades estatales o privadas, nacionales o extranjeras), o bien, título de nivel superior no universitario de cuatro años de duración como mínimo.

    Modalidad de inscripción

    Por Internet, completando el formulario online y enviando la documentación a escueladeinvierno.unlp@gmail.com.

    Documentación necesaria (en formato digital)

    – Copia de DNI u otro documento que acredite identidad

    – Copia simple de título de grado

    – En caso de solicitar beca: constancia que acredite la condición por la que se solicita.

    IMPORTANTE: La inscripción estará confirmada una vez que entregue toda la documentación requerida y se abone la matrícula correspondiente.

    Los cursos tienen cupos limitados. En caso de querer inscribirse en más de un curso les solicitamos que nos envíen junto con la documentación una lista de los cursos elegidos ordenados por prioridad. Podemos garantizar la inscripción al primer curso elegido, al finalizar la inscripción, si los otros cursos no alcanzaron el límite de inscriptos/as, los podrán cursar sin inconvenientes.

    Costo de los cursos y becas

    El arancel será de $40.000 (cuarenta mil pesos argentinos).

    Se otorgarán las siguientes becas:

    Beca del 30% para docentes, nodocentes y estudiantes de carreras de posgrado de universidades nacionales. Monto total a pagar: $28.000 (veintiocho mil pesos argentinos)

    Beca del 65% para estudiantes de maestrías y especializaciones UNLP; docentes y nodocentes de la UNLP. Monto total a pagar: $14.000 (catorce mil pesos argentinos)

    Beca del 100% para estudiantes de doctorados UNLP. Becarias/os UNLP. Inscriptas/os al Programa de Permanencia y Egreso de Posgrado en etapa 1 (no finalizaron actividades formativas).

    Para acceder a cualquiera de las becas se debe marcar el ítem correspondiente en el formulario de inscripción y adjuntar la documentación requerida en cada caso.

    El pago de inscripción se llevará adelante a través de la plataforma de pagos de la UNLP, mediante un enlace que pondremos a disposición una vez que se complete el formulario y se envíe la documentación correspondiente. El pago se puede realizar con cualquier tarjeta de crédito o a través del Home Banking de la Red Link. Podrán hacerlo tanto desde el medio local como desde el exterior sin costos administrativos.

    Acreditación de los cursos

    Para la acreditación de los cursos los/as estudiantes deberán cumplir con un 80% de asistencia obligatoria y aprobar una instancia de evaluación final que deberá llevar calificación numérica. Al final del curso los/as estudiantes recibirán certificados de asistencia y aprobación.

    ***

    A los/as inscriptos/as que tengan algún tipo de vínculo con la UNLP (docentes, no docentes, estudiantes de posgrado) se les pedirá como requisito que cuenten con un perfil en el motor de búsqueda de bibliografía científica Google Académico (o Google Scholar). El mismo deberá, además, estar verificado con un correo institucional con el dominio unlp.edu.ar. (Ver https://unlp.edu.ar/investigacion/google-scholar-9730)

    ***

    Formulario de inscripción

    Correo electrónico: escueladeinvierno.unlp@gmail.com

    Teléfono: (0221) 6447024