Nuevo programa para el tratamiento y disposición final de las colillas de cigarrillos

A través de un convenio a celebrarse entre laboratorios pertenecientes al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la UNLP, se buscará mitigar el impacto socioambiental asociado directamente al descarte de las colillas de cigarrillos generados en el ámbito de la Universidad, llevando una investigación en micorremediación vigente a escala de planta piloto de tratamiento. Este proyecto multidisciplinario estará enmarcado dentro del Programa UNLP+VERDE, perteneciente a la Prosecretaría de Políticas de Gestión Ambiental de la Presidencia, y será… 

Comenzó el primer curso del Programa de formación permanente en ODS y Agenda 2030

El pasado lunes 29 de mayo dió inicio el curso formativo Universidades sostenibles con la presencia de una veintena de 20 a autoridades de la Presidencia, de las Facultades y dependencias de la Universidad. Del evento participaron la Prosecretaria de Políticas de Gestión Ambiental, Luisa Cerutti, la Secretaria de Ambiente y Conservación de los Recursos Naturales, Nora Gómez, el Director de Seguridad, Higiene y Desarrollo Sustentable, Andrés Fiandrino, y el Secretario de Relaciones Institucionales de la Presidencia, Javier Mor Roig. … 

Lanzamiento del Programa Permanente de Formación en ODS y Agenda 2023

Con el curso formativo Universidades sostenibles dará inicio este programa dirigido a autoridades de la Presidencia, de las Facultades y dependencias de la Universidad, el lunes 29 de mayo, de 10.30 a 12.30h, en el Edificio Sergio Karakachoff. La actividad es organizada por la Prosecretaría de Políticas de Gestión Ambiental, dependiente de la Secretaría de Ambiente y Conservación de los Recursos Naturales, y la Dirección de Seguridad, Higiene y Desarrollo Sustentable, perteneciente a la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios;… 

Conversatorio sobre Mercados de Carbono

Los Representantes de la Red UAGAIS designados por el CIN, dentro del Consejo Asesor Externo del Gabinete Nacional de Cambio Climático por el Sector Universidades y Entidades Académicas organizan un conversatorio que propone informarse y reflexionar sobre mercados y bonos de carbono en la Argentina y el papel de nuestras Universidades. Argentina forma parte desde el año 2016 del Acuerdo de París, un pacto de la comunidad internacional para intensificar acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, entre las… 

REPENSAR LA PLATA DESDE UN URBANISMO SUSTENTABLE

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo y la Prosecretaría de Políticas de Gestión Ambiental de la Universidad Nacional de La Plata organizan este conversatorio para analizar la ciudad de La Plata desde un nuevo paradigma que brinde herramientas y permita conocer nuevas formas de habitar y preparar a la urbe para evitar futuras posibles catástrofes naturales.  El encuentro será el próximo jueves 13 de abril a las 14h, en el marco de las acciones, aprendizajes y propuestas impulsadas por la Universidad,… 

Charla: Hacia un aire puro

La Prosecretaría de Políticas de Gestión Ambiental perteneciente a la Secretaría de Ambiente y Conservación de Recursos Naturales llevó a cabo, el pasado 17 de noviembre, un Conversatorio Abierto en el marco del “Día Internacional del Aire Puro”.El conversatorio, desarrollado en el marco de UNLP+Verde, tuvo como objetivo conocer el estado actual del aire, las medidas planeadas para mejorar su situación, reflexionar y apostar por hábitos que ayuden a conseguir un aire más puro, debido a la preocupación por las… 

Biotachos: Reviví el Medioambiente

A través del Programa UNLP+Verde, la Prosecretaría de Políticas de Gestión Ambiental hizo entrega de Biotachos, a diferentes oficinas de Presidencia.En un contexto donde las consecuencias del cambio climático y la acción desmedida del ser humano nos interpela, la UNLP “activa” su modo más Verde, con el fin de contribuir a un modelo de sociedad que procure el bienestar del planeta, sea responsable de los impactos ambientales de sus acciones y consciente de su entorno.Por medio del Programa de Gestión… 

ODS y Agenda 2030

En septiembre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Resolución 70/1 titulada Transformar nuestro Mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. A través de estos 17 ODS con sus 169 metas y 231 indicadores, los Estados miembros de Naciones Unidas han expresado firmemente que esta agenda es universal y profundamente transformadora, con el objeto de alcanzar un mundo justo, equitativo e inclusivo.Los ODS constituyen un marco de referencia universal y se aplicarán a todos los… 

Educación ambiental

La Ley de Educación Ambiental Integral N° 27621 es una ley de la República Argentina que establece el derecho a la educación ambiental integral como una política pública nacional con el objetivo de promover la educación ambiental e incorporar los nuevos paradigmas de la sostenibilidad a los ámbitos de la educación formal, no formal e informal.La mencionada ley se basa en normativas preexistentes, conforme a lo dispuesto en el artículo 41 de la Constitución Nacional y de acuerdo con lo…