Charla: Hacia un aire puro

La Prosecretaría de Políticas de Gestión Ambiental perteneciente a la Secretaría de Ambiente y Conservación de Recursos Naturales llevó a cabo, el pasado 17 de noviembre, un Conversatorio Abierto en el marco del “Día Internacional del Aire Puro”.El conversatorio, desarrollado en el marco de UNLP+Verde, tuvo como objetivo conocer el estado actual del aire, las medidas planeadas para mejorar su situación, reflexionar y apostar por hábitos que ayuden a conseguir un aire más puro, debido a la preocupación por las… 

Biotachos: Reviví el Medioambiente

A través del Programa UNLP+Verde, la Prosecretaría de Políticas de Gestión Ambiental hizo entrega de Biotachos, a diferentes oficinas de Presidencia.En un contexto donde las consecuencias del cambio climático y la acción desmedida del ser humano nos interpela, la UNLP “activa” su modo más Verde, con el fin de contribuir a un modelo de sociedad que procure el bienestar del planeta, sea responsable de los impactos ambientales de sus acciones y consciente de su entorno.Por medio del Programa de Gestión… 

ODS y Agenda 2030

En septiembre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Resolución 70/1 titulada Transformar nuestro Mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. A través de estos 17 ODS con sus 169 metas y 231 indicadores, los Estados miembros de Naciones Unidas han expresado firmemente que esta agenda es universal y profundamente transformadora, con el objeto de alcanzar un mundo justo, equitativo e inclusivo.Los ODS constituyen un marco de referencia universal y se aplicarán a todos los… 

Educación ambiental

La Ley de Educación Ambiental Integral N° 27621 es una ley de la República Argentina que establece el derecho a la educación ambiental integral como una política pública nacional con el objetivo de promover la educación ambiental e incorporar los nuevos paradigmas de la sostenibilidad a los ámbitos de la educación formal, no formal e informal.La mencionada ley se basa en normativas preexistentes, conforme a lo dispuesto en el artículo 41 de la Constitución Nacional y de acuerdo con lo… 

Reciclá!

Separemos nuestros residuos para recuperar materiales y obtener materias primas, impulsando la economía circular ¿De qué forma?. Alimentando un flujo constante a través del reciclaje, en donde los residuos puedan ser utilizados como recursos para reingresar al sistema productivo. De esta manera, preservamos y optimizamos el uso de los recursos naturales (biodiversidad, agua, suelo, etc.) y evitamos la contaminación que se produce durante su extracción y la elaboración de productos. Además, se reduce el uso de energía y la emisión… 

Reviví!

Demos vida a los suelos! ciclemos nuestros residuos orgánicos por medio del compostaje Compostar es someter a la materia orgánica a un proceso de transformación para obtener abono natural. Esta transformación se puede llevar a cabo mediante una compostera, sin ningún tipo de mecanismo, motor o gastos de mantenimiento. De esta manera se contribuye a la reducción del volumen y peso de los residuos que se llevan a los vertederos e incineradoras, con la consecuente mejora ambiental.En la Presidencia de… 

Reducí!

Disminuyamos nuestro consumo de bienes y energía para mitigar los impactos negativos de nuestra actividad sobre el ambiente. El avance tecnológico, las energías alternativas de producción limpia son una gran contribución siempre y cuando utilicemos nuestros recursos de forma responsable.¡Llevarlo a la práctica es posible!. Como primer paso debemos ser consumidores responsables, comprando únicamente lo que realmente necesitamos; eligiendo productos elaborados en zonas lo más cercanas posibles a nuestro domicilio – ya que así reducimos el gasto energético de transporte… 

Repensá!

Generemos un cambio en la forma en que vivimos y consumimos, buscando reutilizar y aumentar la vida útil de los productos. Nuestras creencias están ancladas a un modelo de organización y desarrollo centrado en el éxito individual y anclado bajo las normas de un modelo de crecimiento económico basado en lo material. Aunque vivimos, trabajamos y producimos para satisfacer nuestras necesidades, en este proceso nos hemos vuelto exageradamente consumistas, y contradictoriamente, ni vivimos bien, ni reducimos las desigualdades sociales, ni… 

Modo + Verde Activado

En la Universidad impulsamos el recupero y la valorización de materiales reciclables incluyendo acciones vinculadas con aspectos ambientales, sociales y educativos a través de un Plan de Gestión Integral e Inclusiva de Residuos Sólidos Urbanos. Además promovemos el tratamiento de residuos orgánicos in situ en las áreas de aplicación. De este modo, disminuimos la cantidad de desechos enviados a disposición final. Asimismo, priorizamos la economía circular, con inclusión social, definiendo a las cooperativas de recuperadores urbanos como servicio esencial para…